- Correo del Sur - Proyecto de traslado del TSE tiene respaldo de 8 brigadas
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - Nueva Generación Patriótica inscribirá a Dunn y Uriona como su binomio en las elecciones generales
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 20 de marzo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según la información obtenida por Erbol, la designación de Mamani fue aprobada en sesión reservada de la Cámara de Senadores.
Mamani, que fue presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), levantó polémica en enero de 2017 cuando se declaró admirador del presidente Evo Morales, de quien dijo que solo él “puede hacer una verdadera revolución en el campo de la justicia”.
Fue elegido como magistrado del TSJ en las Elecciones Judiciales de 2011. Ejerció seis años y en 2017 se volvió a postular y logró que el Legislativo lo apruebe como candidato al Tribunal Constitucional, sin embargo, los votos le alcanzaron sólo para ser suplente.
Antes de las Elecciones Judiciales de 2017, volvió a generar polémica porque fue sorprendido en el Legislativo y la oposición denunció que había buscado a oficialistas, pero Mamani dijo que en su descargo que solo había ido a ver la Asamblea.