- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Explicó que pudo observar una “fractura interna” en el instrumento político, debido a personas que quieren promocionar la “división” en el MAS- IPSP en el departamento.
“Ante esta situación, el instrumento de unidad que es llamado por la dirección nacional después de un ampliado en Cochabamba el 22 de febrero de este año, definió que deben participar todos los sectores, de forma que los programas se deben hacer a través de las coordinadoras departamentales”, explicó el dirigente.
Respecto a los artículos emanados de este ampliado, Aguilar destacó que entre ellos está solicitar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la posibilidad de inscribir nuevos militantes.
Otro punto es el trabajo de formación político ideológica, que las juventudes deben ser parte orgánica.
También quedaron que el programa de gobierno debe ser discutido con todos los sectores sociales y populares.
El dirigente acotó que también invitarán a los empresarios privados, como en anteriores elecciones, y si su respuesta es negativa, igualmente, pueden hacer llegar sus propuestas a las coordinadoras departamentales.
Aguilar resaltó al octavo artículo que indica que los candidatos serán definidos por las coordinadoras departamentales en un ampliado.
“Esa pugna y esa forma de pelea, se traspasará a un espacio democrático, grande, horizontal, donde todos vamos a participar. Creo que esas son decisiones muy importantes y están firmadas por todos los sectores populares”, sostuvo.
Aseguró que este instrumento soslaya las divisiones internas que estaban haciendo “un favor a la derecha”, creando paralelismos dentro del MAS.
Acotó que debatirán toda la propuesta definida por las coordinadoras que organizan a los sectores populares “unificando y no dividiendo” al partido oficialista en el departamento. (eP).
Datos.
. En el ampliado del oficialismo realizado en Cochabamba el 22 de febrero, determinaron dejar en manos de las coordinadoras departamentales la elección de candidatos.
. La Codecam en Tarija estará compuesta por la la COD, el pacto de unidad, fabriles y organizaciones sociales de la urbe como del área rural.