- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Es una marcha pequeña de 22 personas, están 40 días sostenidos por esas ONG, es una marcha pagada, no recuerdo que movilizaciones indígenas genuinas hayan marchado con viáticos”, dijo en conferencia de prensa.
Según la autoridad, los movilizados reivindican los títulos de la Colonia y la República que desconocían el derecho colectivo sobre la tierra, en una actitud “demagógica” para que se reconstituya la territorialidad ancestral de Qhara Qhara.
El Ministro de Gobierno identificó que detrás de la marcha se encuentra Fernando Rada Arteaga, de la ONG Qhana Pukara Kurmi, que en su momento se hizo pasar por pariente del actual viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada.
De forma separada, el jiliri apumallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) de La Paz, Delfino Ino, aseguró que los movilizados “están coordinando con el diputado Rafael Quispe (UD)” para sus demandas.
Los manifestantes acudieron a una reunión en el Ministerio de Justicia para atender el tema.