- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos concretamente dijo: “El 21F en Bolivia demuestra el compromiso del pueblo boliviano con la defensa de su constitución y del voto popular. La comunidad internacional debe permanecer vigilante para garantizar elecciones libres, justas y transparentes en octubre”. Personeros del gobierno han expresado que lo manifestado por la funcionaria estadounidense son “injerencia y desconocimiento de lo que es la realidad boliviana y la incomprensión de lo que es la democracia”.
Lo cierto es que dichas declaraciones no han implicado la emisión de otros conceptos de parte oficial; por su parte, personeros de la oposición han dicho que “no hay tal injerencia” en las cuestiones del país. La opinión pública califica el hecho como una expresión de deseos sobre la democracia del país y pide estar vigilantes sobre el proceso de elecciones de octubre. No se observa actitud de injerencia alguna en las políticas y menos en el hecho de que se emita conceptos a favor del 21F.
Al contrario, ese proceso ha despertado simpatías y respaldo porque lo ocurrido el 21 de febrero de 2016 ha significado, lisa y terminantemente, que el pueblo expresó criterios, ideas, pensamientos y sentimientos que favorecen a nuestra democracia, puesto que los resultados implican que aún la libertad de expresión es parte sustantiva de la vida del pueblo y que su criterio ha sido expresamente dicho y así lo demuestran los resultados de un referéndum que, además, es de carácter vinculante o sea que su cumplimiento es obligatorio para todos.
Muchas veces, cuando se trata efectivamente de intromisión e injerencia en lo tocante a lo que conviene y corresponde absolutamente al país, es el pueblo que no estuvo de acuerdo; pero esta vez las reacciones han sido favorables porque implica que un país más se pronuncia a favor de la vigencia democrática en Bolivia. No corresponde, pues, extrañarse por algo que está en la conciencia de todos los bolivianos, porque lo que arrojó la mayoría de votos del referéndum es voluntad, pensamiento, idea y criterio de la conciencia del pueblo.
Pedir, interna o externamente, que se cumpla con la voluntad expresada en las ánforas, no puede ser injerencia; es, simplemente, apoyo a una causa justa y motivada por la voluntad de un país que sabe lo que quiere.