- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 18 de marzo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mujeres y hombres integran la marcha que partió el 6 de febrero de la capital y que el sábado arribó hasta La Ceja de la urbe alteña, donde fueron alojados en el espacio cultural Wayna Tambo. Prevén retomar la camina hacia la sede de Gobierno el lunes.
El excuraca Samuel Flores dijo que la marcha que protagonizan es "histórica" y que no declinarán en su lucha por el respeto a los pueblos indígenas.
"Que se respete nuestro territorio indígena, nuestro sistema de gobierno, que ahora se llama autonomía indígena. La marcha es histórica porque estamos pidiendo por el respeto a nuestros derechos y no solo para la nación Qhara Qhara, sino para todas las naciones indígenas, campesinos que ahora no pueden hacer nada porque están fraccionadas", agregó.
Flores contó que durante el trayecto atravesaron momentos "muy duros", sobre todo por la inclemencia del tiempo, sin embargo, reiteró que su lucha está fortalecida para exigir al Gobierno que respete la Constitución Política del Estado, particularmente en los artículos en los que ésta reconoce a los pueblos indígenas originarios.
"Hemos pasado momentos muy duros, lluvia, frio, granizada durante la caminata. A veces caminar sin comer, pero todo para exigir el respeto y que no avasallen nuestros territorios", afirmó.
Andrés Quispe, un marchista, contó que durante los 39 días de caminata sintió la indiferencia del presidente Evo Morales. Lamentó que pese al frio y las lágrimas de los movilizados, el Gobierno no se haya conmovido para dar una solución a sus demandas.
"Cómo nos está haciendo caminar, tantos días, tantas horas. No nos da su cariño, su atención, me duele harto. No sé cómo podía referirme al hermano Presidente, que también es del campo. Estoy muy molesto, ojalá nos escucharía y dé una solución, que eso es lo que pedimos", dijo durante una tertulia en el centro cultural Wayna Tambo.