# Novedades
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 17 de marzo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al MNR ingresar a un proceso de renovación de dirigentes nacionales y departamentales, hasta antes de la inscripción de candidatos para las elecciones generales 2019.
Contenido
La comunicación oficial está fechada el 13 de marzo y firmada por Henry Ballivián, Secretario de Cámara del TSE, y está recepcionada por Ernesto Bascopé Suárez, delegado nacional de ese partido político.
El Tribunal explica que su determinación surge en aplicación de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas que le otorga al Órgano Electoral Plurinacional facultades de regular fiscalizar el funcionamiento de las organizaciones políticas para que se sujeten a la normativa vigente y a sus estatutos, especialmente en lo relativo a la elección de sus dirigencias y candidaturas.
"Bajo esta premisa se comunica a usted que la organización política MNR deberá proceder a la renovación de sus órganos de representación, dirección y la designación de sus delegados políticos ante este Tribunal, en observancia de su normativa vigente, procesos que deberán ser registrados por el Órgano Electoral Plurinacional hasta antes del registro de candidaturas", se lee en la parte central de la nota.
El dirigente de bases del MNR Víctor Alurralde - uno de los que impugna la jefatura de Luis Eduardo Siles - anunció que la próxima semana pedirán una complementación destinado a saber si para el TSE los actuales dirigentes son o no válidos, y si la figura "que deberán ser registrados", equivale a que el Órgano Electoral organizará o simplemente supervisará las elecciones internas.
Dijo que esas aclaraciones son importantes porque para Luis Eduardo Siles, el MNR ya se ha renovado en un comando nacional realizado en Trinidad en mayo de 2108. Sin embargo para la militancia ese comando fue ilegal e está impugnado ante el TSE que "lamentablemente no se ha pronunciado hasta la fecha", acotó.
Alurralde explicó que el mandato de cinco años de los comandos departamentales feneció en agosto de 2018 y de la jefatura nacional en octubre del mismo año, por lo que todas las acciones e incluso la inscripción del binomio presidencial a las elecciones primarias es nulo de pleno derecho porque fue registrado por dirigentes ilegales.
Exigió además que el TSE se pronuncie sobre si es correcto que Cesar Sánchez y Jhonny Torrez ocupen cargos de subjefaturas del MNR, siendo que actualmente pertenecen a otros partidos, lo que supone una figura de transfugio político. En el caso de Sánchez pertenece al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Torrez a la Unidad Departamental Autonomista (UDA) en Tarija.