- El Deber - Pailón libera la ruta hasta el martes y espera respuesta del TSE
- El Deber - Luis Arce enfrenta presiones para declinar su candidatura
- El Deber - Andrónico es proclamado en El Alto y promete luchar contra la crisis y la corrupción
- El Deber - Andrea Barrientos: “No voy a ser la vicepresidenta de Samuel”
- El Deber - TSE advierte con inhabilitar a candidatos que utilicen bienes del Estado
- EJU TV - Ubicación del voto duro del MAS
- UNITEL - El 14 de mayo arranca la inscripción de candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Diputado Hinojosa afirma que la «dupla ganadora» de UCS podría ser Johnny y Evo
- VISION 360 - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- EJU TV - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- El Periódico - El órgano electoral exhorta a partidos y organizaciones a auditar el padrón ahora
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 16 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De hecho ya fijó para el 18 de mayo el inicio de la campaña con una gran concentración en Chimoré. “El compañero Álvaro García, personalmente yo, quiero decirles de manera pública, me siento con fuerzas, con energía porque ser autoridad es tener fuerzas, es aguantar y trabajar día y noche”, sostuvo el mandatario en la entrega de una terminal en Entre Ríos.
Ambos participaron de las elecciones primarias de enero y están habilitados para terciar de las justas de octubre. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó a Morales a volver a candidatear, apoyado en el derecho a elegir y ser elegido del Pacto de San José de Costa Rica.
“Personalmente quiero decir que estoy preparado y dispuesto con todo para servir al pueblo por cinco años más, mucho depende del voto del pueblo”, afirmó y aseguró que ésta será su última candidatura a la reelección.
“Verdad quiero decirles, que ésta es mi última gestión (2020-2025) y va a ser mi despedida, quisiéramos ganar con 70%, sería algo histórico y está en manos del pueblo boliviano. Hemos demostrado que sabemos servir, somos trabajadores, somos honestos, alguna gente nos hace quedar mal, pero aquí no se perdona a los corruptos”, sostuvo.
La oposición política y plataformas ciudadanas cuestionan la nueva candidatura del binomio oficialista y reivindican el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando ganó el No a una nueva candidatura de Morales.
Las justas están fijadas para octubre, pero aún no se tiene la fecha. El Gobierno pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizar el voto de los bolivianos en Argentina y Uruguay, ya que en esos países se tiene previsto elecciones generales el 27 de octubre y si ese mismo día se realiza en Bolivia, los nacionales no podrán participar.
Morales dijo que no se sabe si las justas se realizarán el 20 o 27 de octubre, pero expresó su confianza en el triunfo contundente del oficialismo pese a las encuestas que, en su criterio, solo abarcan las ciudades capitales.