- El Deber - Pailón libera la ruta hasta el martes y espera respuesta del TSE
- El Deber - Luis Arce enfrenta presiones para declinar su candidatura
- El Deber - Andrónico es proclamado en El Alto y promete luchar contra la crisis y la corrupción
- El Deber - Andrea Barrientos: “No voy a ser la vicepresidenta de Samuel”
- El Deber - TSE advierte con inhabilitar a candidatos que utilicen bienes del Estado
- EJU TV - Ubicación del voto duro del MAS
- UNITEL - El 14 de mayo arranca la inscripción de candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Diputado Hinojosa afirma que la «dupla ganadora» de UCS podría ser Johnny y Evo
- VISION 360 - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- EJU TV - Andrónico es proclamado en El Alto y pide elegir al candidato de manera orgánica
- El Periódico - El órgano electoral exhorta a partidos y organizaciones a auditar el padrón ahora
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 16 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ya en las arenas electorales, por el lado opositor, han resaltado los candidatos Ortiz, Cárdenas y Mesa. Claramente Oscar Ortiz tiene resonancia en el oriente boliviano, mientras en el occidente es prácticamente un desconocido. Basta haberlo visto transitar unos días atrás por algunas calles de Cochabamba, con la mano levantada y sonriente buscando alguna empatía entre los cochabambinos, esos a los que alguna vez su aliado Rubén Costas supo llamar “raza maldita” y que ahora lo miraban pasar como a cualquier hijo de vecino, eso sí, el pequeño séquito de derechistas locales trataba de salvar la incómoda falta de fama en estos lares.
Victor Hugo Cárdenas, por su parte, de seguidor del Gonismo, ha pasado a ser seguidor de Bolsonaro, intentando por todos los medios concitar algo de la atención pública con estridentes propuestas cada cual más absurda que la otra, pero la fórmula no le ha funcionado, al parecer la sociedad boliviana no es tan conservadora e ignorante como para dar pie a propuestas como armar a las mujeres.
Por último, Carlos Mesa, quien fuera vicepresidente de Goni y uno de sus admiradores, ha tenido mayor éxito en las redes que en las calles, en donde no falta alguien con memoria que le reclama la quema de los gastos reservados y las muertes de febrero negro el 2002 y octubre negro el 2003. De hecho, Mesa también ha decaído en la percepción electoral al nombrar como responsable de redes para su campaña a un influencer local, un tal Yordan, que al parecer tiene un acuerdo económico o comercial con él.
Tanto los agentes, como la propuesta de la derecha opositora para estas elecciones, tienen como epicentro la restauración neoliberal que han ido defendiendo a través de propuestas conservadoras y absurdas, la abolición de bonos provenientes de los excedentes de las empresas estatales y, finalmente, un discurso racista y colonial que disfrazan con aborígenes que los acompañan en sus fórmulas o candidaturas de plástico listo para desechar.