- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 15 de marzo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Diego Jiménez, informó que "en primera instancia, vamos a presentar el día de hoy, seis nuevas denuncias penales contra funcionarios y exfuncionarios del municipio de Quillacollo. Son ilícitos que se han producido en los últimos meses y en las últimas gestiones".
Las denuncias son por los delitos peculado, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, manipulación informática, conducta antieconómica y sustracción de documentos.
Indicó que los dos primeros casos son por desvió de los recursos de la Caja Chica del municipio. Gerson Amílcar E. y Jesús Reynaldo son los denunciados, porque emitían cheques a sus nombres por montos aproximados de Bs 10 mil, sin presentar descargos.
La tercera denuncia es contra el exfuncionario Jhon Paul G. por manipulación informática del RUAT.
Esto requiere "una investigación penal que identifique quiénes se han beneficiado de esta alteración, quiénes han participado de esta alteración y a cuánto ascendería el daño económico. No se tiene esta información, por lo tanto, con esta denuncia penal esperemos que se investigue", dijo Jiménez.
La cuarta denuncia penal es contra los que resulten responsables de la desaparición de 24 carpetas donde se encontraban registrados procesos administrativos por irregularidades en la Alcaldía de Quillacollo en la gestión del alcalde Eduardo Mérida.
Jiménez señaló que el quinto caso se registró en el área de Recursos Humanos "por la supresión y extracción del Registro Biométrico antes del 30 de junio de 2018". Sospechan que habría existido ítems y funcionarios fantasmas en el municipio.
El sexto proceso es contra el exjefe de la unidad de Transparencia, Grover Gustavo B., porque cuando dejó su cargo se llevó todo de la oficina, no dejó ni un papel, por eso es denunciado por supresión de documentación. El Viceministro dijo que ningún funcionario público puede llevarse y hacer desaparecer documentación.
Jiménez señaló que en estos casos "se tiene que hacer una auditoría completa al RUAT para identificar irregularidades, posibles anomalías que puedan dar a conocer otros ilícitos. Una auditoría a la adquisición de la planta de asfalto, un proceso de contratación que costó Bs 11.695.000 donde la documentación es confusa, es dispersa. También se tiene que hacer una auditoría al Régimen de Incompatibilidades que el municipio no tiene de forma clara".
Los casos se detectaron luego de que el municipio de Quillacollo fue intervenido en enero de este año por la Comisión Interinstitucional de Acción Inmediata, instancia encabezada por el Ministerio de Justicia.