- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 15 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A las 09.24 llegó Sánchez acompañado de un equipo del Gobierno. En la testera, de izquierda a derecha se encontraban varias autoridades, entre ellas;la directora de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, Roxana Perales; el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, el nombrado ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Guillermo Vega;Gilmo Cardozo, secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua; el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos y su homónimo de Caraparí, WilmanPeña.
Entre el público, tal como lo expusieron los contados funcionarios opositores que asistieron, la mayoría pertenecía al Movimiento Al Socialismo (MAS). La asambleísta por O’Connor, Mariyeth Jaramillo, explicó que el pasado miércoles en Chiquiacá las autoridades afines al partido de Gobierno llevaron a cabo una reunión con funcionarios de Petrobras a puerta cerrada para evitar la participación de los habitantes que rechazan este proyecto.
“Las audiencias no son realmente públicas”, explicó la asambleísta y argumentó que la población aún tiene dudas sobre la cantidad de datos que Sánchez expuso y de la misma manera ocurre en las comunidades. La última decisión por parte de los comunarios de la Reserva es instaurar una reunión el 25 de marzo con las autoridades, funcionarios de Petrobras y la Policía, la Central de Campesinos de la Provincia y los asambleístas de O’Connor.
En la conferencia de prensa, Sánchez puntualizó que existen tres proyectos de explotación en Tariquía: Astilleros y Churumas donde YPFB Chaco se encuentra realizando los trabajos correspondientes; y el otro en San Temo Norte que tiene dos pozos uno en Chiquiacá Norte y el otro en un “predio privado en donde no se tiene que realizar nada porque está autorizado”.
Sin embargo, cuando se realizó la pregunta específica sobre los conflictos, las manifestaciones, la resistencia y el rechazo público por parte de los comunarios de Chiquiacá que niegan la existencia de una consulta previa por parte del Gobierno, además de la adherencia de los habitantes de distintos puntos del departamento a esta lucha en defensa a la Reserva, el Ministro realizó una comparación algo forzada.
“Si yo tengo que hacer un pozo de agua, tengo que preguntarle al dueño, lo mismo pasa con la comunidad campesina. Ellos son los dueños y lo que ellos decidan será lo que defina si hay o no hay”, dijo. Sánchez consideró en la rendición de cuentas que Chiquiacá Norte representa solo 20 hectáreas de la Reserva.