- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 13 de marzo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Justicia, Héctor Arce, calificó de “histórico” el hecho y dijo que ahora las mujeres son el segundo grupo que dejó de ser marginado; “el primer grupo fueron los indígenas”.
“La vida activa y política de la mujer nace con el presidente Evo Morales. Nace con la presencia que tenemos en la Asamblea. Somos el segundo país, en el mundo, en participación de la mujer, en representación política (…) La mujer boliviana ahora es sujeto”, dijo ayer Arce, según un comunicado de prensa.
“Hemos generado las condiciones para que las mujeres logren, construyan y consigan su propio espacio. Por ejemplo, el 62% del nuevo grupo de notarios, son notarias que se han ganado esos puestos por mérito propio” añadió el Ministro.
El presidente Evo Morales anunció la creación de esta instancia en 2018 y el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) de este año, se lanzó este servicio de forma oficial.
La nueva autoridad, Tania Sánchez, expresó su agradecimiento por la designación como directora de este nuevo servicio. “Debemos pensar en la desnaturalización de la violencia hacia la niñas, mujeres, adolescentes y mujeres adultas. Sin las mujeres, no podemos hablar de desarrollo ni de sociedades justas ni equitativas. Agradezco la confianza depositada en mi persona”, dijo.
Sánchez estudió sociología en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y cuenta con diplomados en la FLACSO de México, Ecuador y Chile. Es especialista en contribución al ejercicio de los derechos humanos y de las mujeres. Trabajó como directora ejecutiva en el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza; fue coordinadora nacional en ONU Mujeres en el programa de presupuestos.
Se desempeñó además en numerosos cargos como responsable de planificación y capacitación en temáticas de género en municipios del país, entre otras funciones.
El Servicio Plurinacional de la Mujer desarrollará importantes tareas en favor de las mujeres bolivianas. Se encargará, por ejemplo, de emprender estudios y programas para trabajar la brecha salarial entre mujeres y hombres en el sector privado. Elaborará estrategias para reducir el embarazo adolescente y desarrollará programas vinculados al trabajo de medio tiempo para que madres y padres puedan compartir el cuidado de los hijos e hijas. Además, pondrá particular énfasis en la reducción de los índices de violencia en el país.