- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: lunes 11 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los cívicos enviarán la carta a través de la Embajada de ese país, adjuntando la carta manuscrita que inicialmente enviaron los pobladores cuando ingresaron policías y técnicos de Petrobras, para los trabajos previos a la exploración.
La información es del presidente cívico, Juan Carlos Ramos Jurado, al informar que se reunieron con los dirigentes, además de los comunarios, de la Central de Tariquía, presidida por Paola Vaca Gareca y Felicindo López, entre otros.
Ramos hizo notar que las cartas al mandatario son en virtud a que la petrolera que se adjudicó los trabajos de exploración en la zona, es de aquel país, donde está trabajándose en la preservación de áreas protegidas y no puede ser que en Bolivia no ocurra lo mismo.
En la reunión se firmó un compromiso entre la comunidad y los cívicos para continuar trabajando en la defensa de la Reserva y hacerla respetar, en el marco de las Leyes, dijo Ramos a través del celular cuando retornaba en horas de la noche.
En el compromiso se acuerdo un trabajo conjunto de defensa de Tariquía, sin ningún condicionamiento, “fue una reunión productiva”, agregó al indicar que también recogerán firmas de los tariquieños que no están de acuerdo con el ingreso de las petroleras.
Enviaremos libros notariados para que los comunarios puedan firmar, todos los que están en desacuerdo, además vamos a acompañar esos libros con la firmas de la ciudadanía en Tarija, esperamos que haya la conciencia necesaria para lograr muchas firmas, explicó
Esperan con esas firmas confrontar al gobierno y pedir que muestren los documentos de la consulta pública que previamente deben efectuar para el ingreso de las petroleras, “ese es otro de los compromisos que se efectuó en la reunión”.
Los cívicos también comprometieron asumir gestiones ante la gobernación, los gobiernos municipales que correspondan, para atender necesidades de las comunidades de Tariquía, acotó Ramos tras la firma del compromiso entre los participantes.
El gobierno decidió el ingreso a la Reserva para la exploración petrolera en base a leyes aprobadas en la Asamblea Plurinacional, sin embargo, los comunarios que se oponen argumentan que no se hizo la Consulta previa que prevé la Constitución.