- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 03 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad lamenta el abandono que sufre su pueblo por la oposición a la vía. Dice que no existe atención del Estado, a pesar de que personeros públicos llegan a la zona con promesas. Hoy, espera que el Sistema Único de Salud (SUS) se aplique, a pesar de que por muchos años la posta de salud, la única infraestructura construida con cemento, está aban dona y sin medicinas. Los niños no conocen a un médico y mucho menos pastillas o jarabes. “En Trinidacito todos son bienvenidos.
Llegan funcionarios de varias instituciones públicas para abordar nuestras necesidades, pero eso solo se queda en promesas. Somos la comunidad que más lucha en defensa del territorio, pero tenemos muchas deficiencias por oponernos a la construcción de la carretera”, reclama Cayuba. La posta de salud la entregó Ernesto Suárez, en 2010, cuando era gobernador de Beni.
El espacio no se utiliza porque desde hace ocho años no existe la presencia de un médico residente. Las pocas medicinas que están en un viejo mueble están vencidas. Casi todas son paracetamol, producto que es rechazado por los pobladores. Se cruza la cancha de fútbol y está la escuela. Dos construcciones de madera sin paredes. En este espacio solo hay sillas y pocas mesas. Pasaron dos semanas del inicio de clases y el profesor no había llegado a Trinidacito. Los niños, que son más de 30, esperaban cada día con sus cuadernos viejos a su maestro. Los dirigentes desconocían cuándo iba a llegar el docente a la comunidad. “No sabemos si vendrá el profesor. Es un tema difícil porque los niños quieren pasar clases. Por eso muchas familias deciden emigrar a otras comunidades o a Trinidad. Hubo promesas y no pasa nada”, relata Carmen Guasebe, dirigente de las mujeres de Trinidacito.
Problema de emigración
Y ese es el temor. Guasebe revela que hasta 2018 habían 63 familias en Trinidacito. Hoy, son 43 por las carencias que hay en la comunidad.
El principal factor de la emigración se debe a que el nivel del sistema
escolar es muy deficiente, incluso hay días —y lapsos largos— que no
hay clases. Los ladrillos de una construcción a medias están
deteriorados por la humedad. En esta parte se montó un mural de la
promoción 2017. Iban a ser dos aulas, pero hace cinco años que el avance
de la obra se interrumpió. Las razones son desconocidas, pero Cayuba sospecha
que es por la oposición al proyecto carretero. Trinidacito lucha en
soledad. Son pocas las comunidades del Tipnis que se oponen a la
carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. O quizá Trinidacito sea la
única.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) logró copar las dirigencias de varias comunidades de la reserva ecológica y en su mayoría ahora alientan la construcción de la vía. Esos poblados cuentan con los servicios necesarios para vivir bien. Lo que no pasa en Trinidacito. Otra visión tiene la diputada Ramona Moye, oriunda del Tipnis y que representa al MAS. La legisladora asegura que en la reserva natural se hicieron muchas cosas y acusa a los dirigentes de Trinidacito por no aceptar proyectos de desarrollo. Pone como ejemplo que una comisión de salud llegó al lugar el 8 de febrero para socializar el proyecto del SUS. “El tema de la carretera (por el Tipnis) está en cero.
No hay nada, entonces cómo pueden hacer protestas por algo que no se está ejecutando. Acá no hay eso de que porque se oponen a la carretera son castigados. Existen muchos proyectos (para Trinidacito), pero a veces sus dirigentes no quieren socializar”, refuta la diputada Moye. Miguel Velasco es funciona rio del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Beni. El galeno llegó el 8 de octubre a Trinidacito para socializar el tema del SUS y asegura que la comunidad se informó sobre este tema.
“Llegamos a la comunidad de Trinidacito para socializar el SUS. Informar sobre los beneficios que brinda este nuevo sistema de salud y en esa oportunidad hemos registrado cerca de 80 afiliados. Además, hemos hecho las atenciones médicas como desparasitación a niños y consultas generales según el requerimiento de las personas”, destaca Velasco.
El médico acota que dentro del proyecto se tiene previsto mejorar las condiciones para que los galenos puedan atender en las comunidades del Tipnis. Además, dice que habrá un plan para abastecer con medicinas. Trinidacito pertenece al municipio de Loreto, en Beni. Tiene un pozo de agua y un tanque de 500 litros, que ahora está vacío. Todas las casas son de madera y con techo de hojas secas. Son de un solo ambiente donde hay carpas y camas viejas con mosquiteros. Los baños son pozos ciegos. Las cocinas, sin paredes y la comida se la hace a leña.

La vida en Trinidacito
La
alimentación se basa en frutas, yuca y arroz. Carne bovina se come poco
y el pescado también, ya que es una comunidad alejada del río Isiboro.
En época de lluvias, la pesca aumenta. Hay una iglesia precaria, que
abre sus puertas dos domingos al año. Su cabildo tiene sillas largas y
una mesa para el plenario. Es ahí donde se reúne la población para
determinar medidas. La cancha de fútbol es grande y al fondo existe un pista de aterrizaje para avionetas. El sol se oculta y de a poco la oscuridad se apodera del lugar.
Los niños están en sus casas. No salen. Los mayores caminan con linternas para alumbrar su camino. La melodía de la naturaleza se impone. Si hay gasolina se puede prender el motor que genera electricidad, pero eso ocurre por poco tiempo. La comunicación por teléfono móvil tiene señal baja y solo funciona la telefónica estatal: Entel.
Al sur de la cancha de fútbol se ven dos antenas satelitales grandes. Una funcionaba para bajar la señal de televisión y la otra para el telecentro, donde se podía acceder a internet. Catalina Moy Yubanure relata que estos beneficios satelitales se esfumaron hace seis años y cuenta que enviaron notas a Entel para poder acceder nuevamente a la tecnología. “Sobre todo para los niños y jóvenes. Ellos necesitan internet y telefonía.
El Gobierno nos cortó
ese
beneficio de la noche a la mañana y mire cómo están las antenas y los
teléfonos (fijos), están descuidados”, lamenta. Marcial Fabricano es un
veterano dirigente de tierras bajas. Se inspira al hablar de Trinidacito
y su realidad. Va años atrás, hasta 1988. Está sentado
en el mismo lugar donde se germinó la famosa movilización de 1990,
aquella marcha denominada por el “territorio y dignidad”.
Ve a esta comunidad como un “semillero político” donde salieron muchos dirigentes que defendieron la naturaleza. “Acá (en Trinidacito) se germinaron decisiones políticas, como ahora. Esta comunidad tiene mucha historia y da pena que el Gobierno central y la Gobernación de Beni hayan dado la espalda a este valeroso pueblo solo porque defiende su territorio y su dignidad. Da pena ver a Trinidacito sin agua, sin luz, sin acceso a la salud ni a la educación, pero aún así toda su gente sigue de pie y da batalla a diario para poder sobrevivir”, destaca Fabricano. Carlos Romero, ministro de Gobierno, asegura que en el Tipnis no existen comunidades “castigadas” y mucho menos poblaciones “olvidadas” por el Gobierno central.
Es más, remarca que el presidente Evo Morales instruyó mejorar la calidad de vida de los pobladores de la reserva y asegura que ese proyecto se está ejecutando. Fernando Vargas, líder de la octava marcha indígena que fue reprimida por la Policía, llega a Trinidacito y se siente seguro. No ve división en su dirigencia y destaca que en esta comunidad se realizaron reuniones importantes para el progreso del Tipnis, y paradójicamente la sede de esa resistencia sufre día a día. “Esta comunidad (Trinidacito) tiene mucha historia. Acá se realizaron cabildos importantes en los que se decidieron la defensa del Tipnis.
Hoy vemos a Trinidacito totalmente abandonada por el Gobierno. Solo queda decir que el acceso a salud y educación, como también a los servicios básicos, es una obligación por parte de las autoridades”, remata Vargas. Uno de los últimos eventos en Trinidacito fue la llegada de miembros del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza. Esta visita sesionó en la comunidad y recogió las denuncias de varios comunarios que están en contra de la carretera por el Tipnis. La vida en Trinidacito es tranquila. El canto de los pájaros hace que la población haga sus labores en total armonía con la naturaleza. La comunidad no quiere morir, no quiere emigrar, por lo que pide a gritos la atención del Estado.