- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 08 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo, pese a las posiciones de cada uno y a la presencia de algunos radicales que llegan a violar el orden que debería reinar, la situación de los diferentes candidatos parece clara y no deja resquicios para la duda puesto que cada uno ha mostrado muy poco de sus programas. Lo interesante es que varios candidatos estarían dispuestos a entablar debates, discusiones públicas sobre sus programas e intenciones; alguno que se siente muy seguro, sólo por soberbia será renuente a reunirse con sus posibles contendientes. Habrá que ver qué traen las semanas próximas y cómo se vislumbra el panorama que podría tener dos posiciones: unos, cordiales y respetuosos; otros, dispuestos a iniciar ofensivas no siempre constructivas que avergonzarían al pueblo.
Muchas veces en el pasado, debates y encuentros mediante medios de comunicación, estuvieron matizados por confrontaciones al calor de resentimientos, complejos y sentimientos negativos contra uno u otro candidato y la creencia de que cada uno es culpable de defectos, faltas y pecados y que sus programas no son serios. La egolatría es un grave error que ataca a algún candidato porque está convencido de su “Yo, sólo yo y nadie más que yo”. Así los hechos, sin renunciamientos ni respeto por los demás, sería muy difícil que haya debates y encuentros amistosos para convencer a los posibles votantes. Encuentros donde no haya respeto y sean constructivos, donde se vea “la paja en el ojo ajeno sin reconocer la viga que se tiene en el propio”, imposible de satisfacer al pueblo que se verá frustrado y decepcionado.
Sería constructivo e importante que los candidatos examinen lo que son, lo que piensan y sienten, lo que su partido o quienes los apoyan están imbuidos de intenciones en que desde el poder no sean tiranos de los opositores o sean excesivamente condescendientes con los partidarios que querrán cobrar réditos aún sin merecerlos porque el poder no debe ser para dispensar favores ni menos para premiar conductas que normalmente son interesadas.
Los candidatos, sean del oficialismo o de la oposición, tienen que tomar conciencia y adquirir seguridad de que el pueblo espera sindéresis y responsabilidad en el comportamiento tanto en este período como en el desarrollo del proceso eleccionario; por todo ello, deben mostrar, conjuntamente sus partidarios, mucha mesura en las palabras, prudencia en los juicios que emitan, honradez en reconocer los propios errores, altura en las críticas tanto al gobierno como a los contendientes, mucha franqueza en la exposición y explicación de los programas, sinceridad en lo que piensan hacer, compromiso honesto de ofrecer y obrar con la verdad sin sofismas ni engaños ni mentiras al pueblo. Saben los candidatos que de estar al frente del gobierno tendrán enemigos implacables en el narcotráfico y en la corrupción disfrazada de contrabando, nomeimportismo en parte de la burocracia, uso y abuso de bienes del Estado, ambiciones y deseos de enriquecimiento, “cobradores” de apoyos que han sido interesados y ajenos a los valores de servicio.
Tienen que entender que de nada servirá la demagogia y el populismo, menos la egolatría; nada aportará la soberbia y la petulancia; tampoco la confrontación verbal que solamente recrimina, acusa y ofende; finalmente, deberán actuar con serenidad y altura, respeto y consideración con todos, sin “recoger basura con intención de tirársela a la cara del contrario”. Es necesario que piensen y sopesen lo que vayan a decir y prometer; no llegar a extremos de prometer imposibles y menos tener comportamiento de “santos” sabiendo cuán pecadores pueden ser en el poder o en el llano.
Es preciso, pues, que cada uno obre con serenidad, prudencia y tino en sus comportamientos; que la honestidad, la honradez, la responsabilidad y la vocación de servicio sean normas de conducta; de otro modo, recibirán, con seguridad, el repudio y rechazo del pueblo por más votos que se haya logrado en las ánforas. Deben tener en cuenta que, si son elegidos por el pueblo, será para servirlo y no servirse de él, porque lo que administre no será suyo sino es patrimonio de todo el país y de las futuras generaciones.