Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 07 de marzo de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Barral Zegarra
El Asambleísta Ervin Mancilla Olarte, apunta a reformar el Estatuto Autonómico Departamental de Tarija, para disminuir el número de asambleístas, partir del 2025. Entre el 2020 y 2025 seguiría el número actual de legisladores, porque prácticamente ya no hay tiempo.
“A partir de la próxima gestión, tendríamos que llegar ya, pero como vamos a paso firme, queremos dejar por lo menos plantada una semilla para la otra legislatura, para que ellos continúen así como nos han dejado el Estatuto departamental”, confirmó.
De la misma manera queremos esta reducción de escaños, del número de asambleístas departamentales, afirmó al recordar su propuesta de reducir el número de legisladores a 20 en total, en la actualidad son 60, con
30 titulares y 30 suplentes.
Mancilla recordó que la Comisión de Constitución, que preside él, aprobó la reforma parcial del Estatuto mencionado, el segundo plazo sería que el pleno de la Asamblea, en debate, apruebe la reforma propuesta y haga, si es pertinente, modificaciones a la proposición.
El asambleísta aseguró que en el intento de hacer participativa la propuesta de reforma del Estatuto, llamaron al Comité Cívico y otras instituciones para conocer sus puntos de vista, sobre el número de asambleístas sobre todo, pero no acudieron.
No obstante, prevén una nueva actividad de socialización de esta propuesta a mediados de marzo para conocer criterios y planteamientos y subir al pleno de la Asamblea hasta su aprobación, esperan el apoyo de los demás legisladores.
Consultado si están pensando modificar el Estatuto antes de las elecciones subnacionales del 2020, respondió que si hubiera voluntad de los asambleístas, podría efectuarse antes, sin embargo, como los tiempos son cortos y no hay mucha voluntad, es poco probable.
“Pero por lo menos se va dejar una norma, una ley, para que vaya al Tribunal Electoral Plurinacional, se considere esto y podamos llevar a un referéndum el Estatuto, para una reforma parcial, y podamos modificar los escaños”, explicó.
De esa manera se podría ahorrar unos 4 millones de bolivianos, dinero que podría destinarse a otros sectores como salud, servicios básicos, educación, agregó al recordar que los primeros pasos están dados y solamente resta continuar.
Mucha gente comparte el criterio de bajar el número de asambleístas en Tarija porque la Asamblea es una de las más caras, con un presupuesto anual que se aproxima a los 30 millones de bolivianos, a diferencia de otros departamentos con más población y menor presupuesto.