- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 07 de marzo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció que su despacho se constituirá en "parte coadyuvante" del proceso en el que presentará cargos contra los responsables por los delitos de asociación delictiva, tentativa de homicidio, tenencia ilícita de armas, robo, y lesiones graves y leves.
Romero aseguró que la tarea principal es "dar con los autores" y con quienes son parte de la "organización criminal" que se cree daban cobertura o protección a una operación de narcotráfico en la zona.
"Vamos a ser absolutamente drásticos en el sentido de que se tiene que desarrollar esta investigación y esclarecer el caso", recalcó.
La emboscada se produjo el sábado por la mañana cuando un grupo antidroga de la Unidad de Patrullaje Rural (UMOPAR) trató de indagar el aterrizaje de una avioneta en San Rafael, según informó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
La presencia de los efectivos provocó la respuesta de un grupo de personas que respondieron con armas de "grueso calibre" y provocaron que dos uniformados resultasen con heridas de proyectil en sus brazos. Además, un civil con antecedentes por narcotráfico, recibió una bala en la cabeza, lo que le provocó la muerte en el hospital.
Romero también negó que el Gobierno esté tratando de manera diferente a los cocaleros del Chapare, comparado con el trato a los cocaleros de los Yungas, actualmente distanciados del oficialismo.
"Si tomamos en cuenta los datos de erradicación históricos, donde más se erradica es en el Chapare. No hay mano blanda para unos ni mano dura para otros. Esa es una interpretación subjetiva", aseguró.
En el caso de los Yungas, hay un grupo irregular, vinculado a secuestros, torturas y extorsiones, afirmó el Ministro, algo que no es el caso del Chapare, según explicó.
El dirigente cocalero del Chapare, Leonardo Loza, por su lado, negó que las personas que intervinieron en la emboscada formen parte de los sindicatos de cocaleros y dijo que si las investigaciones establecen que algún cocalero está involucrado pedirá que sea sancionado con todo la fuerza de la ley.
NO ES ÉTICO
El jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD) en el Senado, Yerko Núñez, entretanto, envió una carta al Presidente para pedirle que renuncie a la dirigencia de la Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, y le exigió que decida si luchará contra el narcotráfico o defenderá a los cocaleros de la zona en su calidad de dirigente.
Nuñez, en su carta, señala que el Presidente no tendría la "ética para actuar de forma justa y equitativa en este ámbito, ya que sería juez y parte".
En la oposición creen que el Gobierno es permisivo con los cocaleros del Chapare, el bastión electoral del Presidente, en la lucha antidrogas y duro con los cocaleros de los Yungas, opositores al Gobierno.
El Arzobispado de Santa Cruz, entretanto, expresó su preocupación por la "beligerancia" en el Chapare. "No se actúa ni se mide con la misma vara (a todos); si hubiera pasado con los cocaleros de los Yungas, ya existirían declaraciones muy duras del Ministro de Gobierno, ya se hubiera tomado acciones", dijo el director de Prensa del Arzobispado cruceño, Erwin Bazán.
En la clínica Incor de Santa Cruz, entretanto, los médicos intentan salvar el brazo de uno de los efectivos heridos. Una bala, según el reporte médico, destruyó la parte media del brazo, (del paciente)".