- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 07 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Apoyo institucional
Fanor Hoyos, comunarios de Chiquiacá, indicó que en la firma del acta de compromiso el pasado viernes, en la que se dispone una nueva fecha para que autoridades nacionales puedan entablar una mesa de diálogo, no contó con la presencia de autoridades de la Gobernación de Tarija.
“Solo estuvieron presentes asambleístas, el sector campesino y otras instancias, pero no de la Gobernación de Tarija. Nosotros les pedimos que nos apoyen en la lucha que es para todos, la Reserva es el pulmón de todo el departamento de Tarija”, dijo.
En cuanto a la participación de otras instituciones, Hoyos declaró que el apoyo de las mismas es variado, tanto en el asesoramiento legal para con los habitantes de la Reserva de Tariquía y sobre las herramientas para defenderse.
La Defensoría del Pueblo en Tarija, Asamblea Permanente de Derechos Humanos y organizaciones ambientales, entre otras, son las principales en brindar su colaboración a los comunarios de Tariquía, en el marco de sus competencias, de acuerdo a Hoyos.
Postura Gobernación
El director de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación, Eduardo Rueda, aseguró que el pasado viernes una comisión de esa institución se hizo presente en la comunidad de Chiquiacá Norte y dio a conocer su “total apoyo” a los comunarios de Tariquía.
“En esta reunión pudimos realizar contacto con la gente haciéndoles conocer la postura y nuestro apoyo técnico, legal y personal a los comunarios de Tariquía que están luchando para salvar un pulmón natural de Tarija”, expresó.
Rueda aclaró que las acciones concretas por parte de la Gobernación de Tarija deben “medirse”, ya que si se “inmiscuyen” demasiado algunas personas comienzan a pensar que solo lo hacen por temas políticos. Además, insistió en que existen pasos y procedimientos que deben respetarse para realizar este tipo de actividades.
El funcionario señaló que la licencia ambiental y el respaldo legal por parte de las empresas petroleras para realizar estas actividades son netamente competencia del nivel central del Gobierno y que la instancia departamental no puede hacer nada en este tema.
“La licencia ambiental no está en nuestras manos. Todas las áreas protegidas son competencia del nivel central, debería hacerse una consulta previa con los habitantes y ellos ser los que deciden”, afirmó.
Instituciones que solo observan
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, recalcó que algunos actores pretenden “politizar” la situación que se vive en Tariquía, en torno a las actividades petroleras y la lucha por defender este territorio por parte de los habitantes de esta Reserva.
“Vemos con preocupación que actores citadinos trataron de instrumentalizar a ciertos pobladores de la zona y censuramos esto, pero siempre es posible encontrar un escenario de concertación, ese es el terreno al que se trasladó esta polémica”, indicó.
Según Cárdenas, la Brigada Parlamentaria de Tarija no tiene “nada que decir ni hacer” en este tema ya que son las instancias ejecutivas las que deben tomar acciones y las empresas que realizan los trabajos en la zona lo hacen con respaldo de una ley que se aprobó en su momento.
Por otra parte, la delegada departamental de la Defensoría del Pueblo, Carola Romero, enfatizó que también se hizo presente en la comunidad de Chiquiacá Norte con el fin de tener un enfoque “objetivo” sobre los acontecimientos en la zona.
“Se mantuvo una suerte de acompañamiento y como observadores, hemos instado a que se evite cualquier tipo de confrontación o conflicto; sin embargo no eran aquellos los ánimos, no había ningún tipo de acción agresiva por parte de efectivos policiales”, enfatizó.
Romero explicó que “exhortaron” a todas las instituciones presentes a mantener la calma y a que todas las consultas o acuerdos a los que puedan llegarse, deben realizarse en el marco estricto de la “pacificidad”.