- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 04 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Trinidacito, una de las 62 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), rema contra la corriente. El pueblo sufre las consecuencias de oponerse a la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos y que amenaza pasar por medio de la reserva. En la zona no hay servicios básicos ni luz eléctrica, menos acceso a la salud. La resistencia es en soledad, aunque poco a poco la búsqueda de resultados cansa a la población, según informó Félix Cayuba, corregidor de esa población ubicada al norte del Tipnis.
La autoridad lamenta el abandono que sufre su pueblo por la oposición a la vía. Dice que no existe atención del Estado, a pesar de que personeros públicos llegan a la zona con promesas. Hoy, espera que el Sistema Único de Salud (SUS) se aplique, a pesar de que por muchos años la posta de salud, la única infraestructura construida con cemento, estaban abandonada y sin medicinas. Los niños no conocen a un médico y mucho menos pastillas o jarabes. “En Trinidacito todos son bienvenidos”.
Llegan funcionarios de varias instituciones públicas para abordar nuestras necesidades, pero eso solo se queda en promesas. Somos la comunidad que más lucha en defensa del territorio, pero tenemos muchas deficiencias por oponernos a la construcción de la carretera”, reclama Cayuba. La posta de salud la entregó Ernesto Suárez, en 2010, cuando era gobernador de Beni.