Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 06 de marzo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿Pero que es una encuesta? Es un método de recopilación de información respecto a un candidato a través de, entre otros, un cuestionario impreso, donde los datos son estandarizados para que el encuestado responda en igualdad de condiciones. Se determina una muestra que puede ser, entre otros, de acuerdo con el teorema de intervalos de confianza y un margen de error propuesto. A pesar de las precisiones técnicas, no se puede ignorar que la interpretación del voto está motivada por una diversidad y una multi-causalidad de los lectores.
Por más de 13 años Evo morales Ayma (EMA) está en campaña electoral, con un costo cerca a los Bs. 300.000 MM, situándolo -disque- como “mejor presidente” –casi- mitómano; megalómano; misógino y, sobre todo, degenerador de la CPE etc., generando molestia y rechazo. Desde su inicio –EMA- ha desplegado ataques contra sus adversarios, para mostrarse como “insustituible”. Es tal la parafernalia, que -empresas independientes- implementan encuestas para comprobar esta tendencia a través de una simple pregunta ¿por quién de estos X candidatos votaría para presidente? Que el votante responde basado en su experiencia (tendencia). EMA con años de campaña, tiende a bajar. Es “rechazado”, pareciera, entre otros, el “abuso” uso psicológico del condicionamiento (léase, repetir y repetir un mensaje y una imagen) creando un efecto bumerang.
La baja tendencia, entre otros, se gesta cuando Carlos Mesa le solicitó respeto al 21F y su desacuerdo por su ilegal repostulación. Pero, soberbio y caprichoso, pretendió –con su estilo- un juicio a Mesa: con el caso misiles chinos; Quirobax; Camargo Correa y ahora –ultimo- con la capitalización, que como era de esperar fue “un disparo al pie”. Si tenemos en cuenta que EMA tiene ventaja: es gobernante y promotor de su propia candidatura; todos los días, las 24 horas, 7 días a la semana y tiene enormes cantidades de recursos. Carlos Mesa –para enfrentar a EMA apenas tiene meses en campaña. EMA en 2016 llegó al 26%, en 2018 al 22% y en enero de 2019 al 32%. El yerro mayor fue el “ensayo” de las primarias, cuyo costo insulso fue de Bs 27 MM. Y puso al descubierto la fractura del MAS con su militancia.
Finalmente, el MAS ha subsumido al votante en una inestabilidad ideológica, hartazgo y rechazo. Por ello, su baja “tendencia al voto”. Para peor, cuando la tenencia le es adversa, irrespetuoso e iracundo, connota riesgos para la democracia: 1° sacar a Carlos Mesa manipulando la justicia. 2° inventar alguna “excusa” para llamar a una Asamblea constituyente. 3° recurrir al fraude electoral, aun sabiendo que –y no me refiero al genuflexo TSE- es difícil realizar un fraude de grandes proporciones. Aunque habría una 4° que EMA acate los resultados de las elecciones -si es que hay- de octubre de 2019. Mientras tanto, las encuestas miden tendencias políticas.
El autor es Director del Centro de Investigación, Servicios Educativos y de Comunicación (Cisec).