- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 01 de marzo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Figuran, por ejemplo, dos consultas previas realizadas en la zona (con comunidades seleccionadas), una rezonificación de la reserva en 2014 con “sospechosos huecos” para que calcen los pozos exploratorios y el rechazo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a dos recursos interpuestos contra las autorizaciones de intervención de las empresas.
Estas denuncias son expuestas por el investigador del Centro de Documentación e Investigación Bolivia (Cedib), Jorge Campanini, y respaldadas por las dirigentes de Tariquía Barbarita Meza y Lourdes Zutara.
El presidente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, mostró al diario tarijeño El País la ficha ambiental lograda en octubre pasado y dijo que tras las consultas sólo “unas 20 personas” de Chiquiacá que se oponen a los proyectos.
Campanini explica que, efectivamente, se hicieron dos consultas entre septiembre y octubre del año pasado, entre los ministerios de Hidrocarburos y de Medioambiente, en las que se utilizaron metodologías distintas para lograr respuesta positiva. Tampoco se consultó a todos. En Chiquiacá, por ejemplo, sólo se visitó una de sus tres comunidades. Además, explica Campanini, muchas comunidades fueron tentadas con la promesa de recibir, de acuerdo a ley, el 0,4 por ciento del costo del proyecto por daños y afectaciones.
El Sernap es otra instancia que recibe un porcentaje y que termina aprobando la ficha ambiental. Además, llama la atención una “rezonificación” realizada en 2014 sobre el tratamiento ambiental que debe recibir cada lugar, y en la que se abren “huecos” en los que calzan los puntos para los nuevos pozos, explica Campanini.
Por lo demás, el TCP rechazó dos recursos interpuestos contra las obras, pese a haberse observado todas estas irregularidades.
MÁS DE 200 COMUNARIOS FIRMAN RECHAZO A LAS OBRAS
Más de 200 comunarios reunidos en Chiquiacá firmaron ayer un pronunciamiento de rechazo a las tareas de exploración en la reserva de Tariquía y anunciaron para hoy un nuevo encuentro con autoridades departamentales, municipales y de la Subgobernación O’Connor. También se esperaba a Petrobras.
La información la dio ayer el dirigente comunal Fanor Hoyos en contacto con el diario tarijeño El País.
La reunión de emergencia de ayer fue convocada después de que, el martes pasado, trabajadores de Petrobras ingresaron a la zona San Telmo Norte de Tariquía para iniciar trabajos para la perforación de los pozos Domo Osso X1 y Domo Osso X2. Paralelamente, Chaco YPFB ingresó, sin resistencia, por la zona Astilleros.
La vicepresidenta del Comité de Defensa del cantón Chiquiacá, Barbarita Meza, declaró también que se mantiene el bloqueo en la entrada a la reserva para impedir que ingrese maquinaria. También suscribieron cartas de petición de ayuda dirigidas a instancias internacionales.
Entre otras protestas, apareció en la plaza principal de Tarija una torta teñida de negro y rojo, en alusión al petróleo y la sangre, para protestar contra la explotación petrolera en el área protegida de Tariquía.
El símbolo busca denunciar que los procesos de exploración petrolera siguen en marcha la Reserva Nacional, pese a que el Ministerio de Hidrocarburos había dicho que el proyecto se suspendía.