- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 28 de febrero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cada periodo de la historia tiene sus tipos de sociedades. Y el Siglo XXI ha planteado a las colectividades humanas una especie de descentralización en muchos sentidos, si es que estas sociedades pretenden mantenerse en el tiempo como cuerpos políticamente exitosos.
En sociedades altamente complejas como la boliviana (sin significar esta complejidad anulación del espíritu de la nacionalidad), la soberanía popular debe encontrar el camino de aplicación realista en la intervención efectiva de un conjunto de miembros que asisten, participan y deciden en conjunto. La historia, aun teniendo los ejemplos progresistas del parlamentarismo británico y la ciudadanía de la Revolución Francesa, siempre ha sido ingrata con la democracia, y es que la toma de decisiones ha estado invariablemente subyugada a la lógica corporativista. Si en la Edad Media eran los clanes, las cortes y los prelados; si en los siglos XVIII y XIX fueron la burguesía y las logias, en el Siglo XX fueron las federaciones y los sindicatos, que coparon la fuerza decisoria en una cámara inaccesible para aquella persona que aportaba a la edificación de su país, pero desde una posición equidistante y poco visible. Esto es, en síntesis y si hablamos con Habermas, elitismo democrático.
Bajo tales circunstancias, la ampliación de la posibilidad de la toma de decisiones públicas para entes particulares y la descentralización de la publicidad política, se han ido haciendo con los años menesteres inaplazables, y aunque esto conduzca a una intensificación del pluralismo social y de necesidades, y por ende a una complicación social general, la necesidad se ha ido haciendo un imperativo.
Pero lo que la sociedad en su conjunto debe buscar ahora no es la eliminación o la supresión del corporativismo político, ni una lucha de poderes que quieren superponerse el uno al otro, sino un paralelismo de dimensiones que, a la vez, estén entrelazadas. Una convivencia de fuerzas de poder. El sindicato y la federación deberán seguir canalizando los intereses de ciertas clases sociales y el partido político clásico deberá seguir vivo en la arena del sistema político. Pero a esa lógica política de intereses, disputas y demandas, deberá añadirse el interés ciudadano particular, que no está encasillado en ninguna de esa clase de organizaciones. De lo que se trata es de apuntalar sistemas de organización política cuyos poderes o gobiernos respeten las demandas que no están representadas en las corporaciones. Un agricultor burgués, un minero no sindicalizado, un arquitecto no colegiado, un abogado no afiliado a ninguna institución, pues, también tienen demandas que el gobierno debe escuchar.
¿Pero cómo lograr este fin? El esfuerzo no debe partir tanto de los ciudadanos que pretendan ejercer la política, cuanto del gobierno que escuche a la ciudadanía. El ciudadano ya tiene, pues, la capacidad de levantar su voz para hacerse escuchar. El reto está en que los gobiernos asuman una nueva psicología política que les permita tomar en cuenta a la ciudadanía en general como un actor político de demandas y propuestas que contribuyan a la edificación de una sociedad con mayores posibilidades de realización en todo sentido.
Y así, ¿qué función verdaderamente significativa tendrían los parlamentarios, al ser ya la ciudadanía portavoz de su misma voz? El parlamentarismo seguirá teniendo una importancia capital, así como la ha tenido a lo largo de la historia actuando al lado de las corporaciones. Es más, incluso adquirirá mayor jerarquía, ya que sus elementos deberán ser seleccionados de acuerdo con un criterio de méritos aún mayor, porque deberán ser aquéllos quienes hagan buenas leyes con base en las demandas del ciudadano. Entonces, la actividad parlamentaria se circunscribirá en la legislación.
Ésta es la única forma de canalizar y efectivizar las fuerzas que se están midiendo en el espectro político general de las sociedades políticas de nuestros días.