- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 28 de febrero de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El acuerdo entre Petrobras e YPFB Chaco, determina que en el DMO-X1 y DMO-X2 correspondiente a el área exploratoria San Telmo Norte, hay un convenio societario en el que se indica que Petrobras debe ser el encargado de realizar la apertura del tramo caminero de acceso a la planchada en la que se implementará el pozo exploratorio.
Para este fin se debe contar con la licencia ambiental la misma que nace de la aprobación de los pobladores de la zona, en base a la consulta pública que previamente debió realizarse, mas allá de que sea haya hecho la misma de manera presionada o no.
Hay otra consulta que está pendiente y es a la región, los movimientos sociales, dirigentes de las comunidades afectadas, comité cívico departamental, gobernación y otros, han instalado una fuerte resistencia a que se inicie esta actividad petrolera puesto que consideran que los impactos medio ambientales negativos son altos, debido a que en base a informes de profesionales especialistas en esta temática se coincide en que una Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia.
Su conservación es determinante para el diario vivir de los ciudadanos del valle central de Tarija, como de los moradores de la zona de influencia, si lo dicho es cierto, además de avalado por profesionales independientes, no entendemos porque YPFB no realiza una serie de reuniones, seminarios y conversatorios con la sociedad civil del departamento de Tarija, puesto que cuando uno tiene la fuerza de la verdad, los argumentos son más influyentes que la presión política, porque no genera ambientes de dialogo con la gobernación y sus direcciones involucradas en este propósito, porque no se busca en base la humildad exponer los fundamentos técnicos que sostenga el gobierno para justificar este ingreso a un área protegida.
Lo que se siente claramente, es que hay la necesidad de generar dinero a cualquier costo y con una inversión de tipo extractivo, que logre disimular la brecha cada vez más seria entre el ahorro interno, sustentado en el RIN que fue anunciada su baja, al extremo de hoy indicar que solo contamos con aproximadamente 8 mil millones de dólares , contra una deuda externa creciente que alcanza los 10 mil millones de dólares, ahí tienen la respuesta a la urgencia de dinero y solo YPFB le puede dotar al estado de liquides, para continuar con la política económica hasta hoy usada basada en un populismo único, mostrando una ficticia estabilidad económica en el país, ese el fondo de las cosas, por ello no importa el costo, lo que importa es sostener al régimen con dinero fácil, para lograr su propósito de manejo eterno del poder.