- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 28 de febrero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La esfera pública se ha extendido y ampliado de maneras inimaginables, como también los elementos simbólicos que entran en el juego político electoral y, en particular, los medios para llegar a la población y recoger sus expectativas. Los viejos panfletos -aunque eventualmente se utilizan- han sido reemplazados por los mensajes en Twitter o WhatsApp, los grandes discursos programáticos de muchas páginas fueron cambiados por decálogos concretos, unas cuantas ideas fuerza o la difusión creativa de memes cargados de contenido político. Los debates ideológicos han mutado hacia el intercambio de mensajes cortos y contundentes en una dinámica veloz y al mismo tiempo fugaz en el mundo de las redes sociales.
El uso de las redes sociales se ha ido incrementando en los últimos años, y se ha convertido en uno de los escenarios privilegiados de disputa política, en particular en momentos electorales. De acuerdo a datos recientes, el 67% de los bolivianos usa internet; de ese total, el 94% es usuario de Facebook y el 91% de WhatsApp. Si a ello añadimos que el grueso del padrón electoral está constituido por jóvenes o adultos jóvenes, el panorama de quienes circulan por las redes se acrecienta.
Las tradicionales modalidades de campaña electoral se caracterizaban por visitas directas a los ciudadanos. Así, escuchar el timbre de la casa y encontrarse cara a cara con el candidato a la Presidencia, era no solamente impactante, sino que con seguridad afectaba la opinión previa sobre el personaje. Lo propio sucedía al asistir a una concentración donde los candidatos repartían poleras, gorras, lapiceros, y los más solventes otro tipo de artículos personales de distinto signo, que se iban acumulando en manos de los receptores. Las campañas también preveían grandes erogaciones de dinero para contratar camiones o buses con el fin de trasladar masas de un lugar a otro, la realización de costosas fiestas con famosos grupos musicales y recorridos en caravanas de automóviles para mostrar la fortaleza y popularidad de los líderes, la publicación de solicitadas en los medios impresos y, finalmente, el acceso a escasos segundos de publicidad en la televisión. Estas formas de realizar campaña no han desaparecido del todo; sin embargo, han sido invadidas por un espacio nuevo como las redes con consecuencias inimaginables.
No se trata solo de la intensidad del uso y reacciones o de la cantidad de seguidores como indicador de popularidad, sino también de la calidad y creatividad de las publicaciones; por tanto no es una competencia entre quien cuenta con más guerreros digitales o con la capacidad de manipulación de los datos como piensan algunos, sino que se trata de la habilidad para lograr conectarse con el problema del ciudadano, con su sensación de malestar, con la expectativa del día siguiente, con la naturaleza de sus preocupaciones y sensaciones cotidianas que se manifiestan en la interacción ‘on line’. Por tanto, es un espacio que no puede ser ignorado o desdeñado por quienes compiten en la futura contienda electoral, pues sus desafíos están no solo en la inteligencia para utilizarlos sino también, en la otra orilla, lidiar con las incertidumbres, los fantasmas, la información falsa, y la posible exposición a ataques agresivos y anónimos, con el mundo de las luces y las sombras del mundo digital.