- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 18 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Algunos representantes vecinales consideran que una parte de la crisis de ingobernabilidad que soporta Quillacollo tiene su origen en la forma de concebir la política y el servicio público desde la dirigencia vecinal.
“La mayoría de los alcaldes y concejales ha sido dirigente de su barrio, su distrito o líderes de algún sector”, manifestó Martín Saavedra, presidente de la OTB Antofagasta Norte, quien se desempeñó como representante vecinal por más de 20 años.
Explicó que esto ocasionó la ausencia de control de la gestión municipal y que los actos de corrupción sean vistos como algo casi normal.
Lamentó que, desde la gestión del exalcalde Héctor Cartagena (UCS), en 1998, en Quillacollo comenzó a hacerse costumbre que los dirigentes utilicen sus cargos para perfilarse como autoridades e influenciar en los contratos.
Un vecino y exdirigente del distrito 6 de Quillacollo, Benito Quispe, manifestó que el contexto político de la tierra de la integración se construyó en base a prebendas.
Por ejemplo, el expresidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga, apareció en 2007 como dirigente del distrito 5. Él era parte del Comité de Vigilancia, en ese entonces estaba de alcalde Ricardo Mercado (MAS).
Mercado (2004-2007) fue duramente cuestionado por autorizar la ejecución del plan maestro de agua potable y alcantarillado, que hasta la fecha está inconcluso.
El exalcalde es recordado por algunos habitantes del casco viejo por impulsar este proyecto de forma irregular y sin consenso de los concejales. Llegó al ámbito político por destacarse como médico.
Similitudes
Vecinos de la OTB Ironcollo Norte comentaron que los exalcaldes Zacarías Jayta del FPV y aliado al MAS, así como Hugo Miguel Candia (MAS) comparten una historia muy parecida, viven en misma zona y llegaron a ocupar la silla municipal.
“El señor Candia ocupaba un puesto en la mesa directiva del barrio. Si no me equivocó, incluso tenía un cargo a nivel del distrito 4”, dijo un vecino.
Siguió: “Él encabezaba las marchas. En cambio, Jayta fue nombrado como representante de siete comunidades para manejar el cementerio de Falsuri. Tengo entendido que lo observaron porque no hacía manejo transparente de los recursos que le entregaron”, expresó un poblador.
Quispe sostuvo que Jayta saltó de la dirigencia a la palestra como candidato a concejal por la agrupación UNE en 2010. Luego, pasó al FPV de Eduardo Mérida.
“En 2006 estaba como contratista. Tenía su empresa constructora, él ha hecho el empedrado de calles en Villa Urkupiña”, recordó.
En tanto, el nuevo alcalde suplente Antonio Montaño (FPV) reconoció que fue dirigente por más de 15 años de su distrito. En octubre de 2010, dos empresarios acusaron a Montaño y Osinaga por el presunto cobro de coimas. Entonces, el primero fungía como representante del distrito 5 y el segundo, como concejal del MAS.
En cuatro años Quillacollo contó con tres alcaldes. En 2015 ingresó Eduardo Mérida; en junio de 2018, Zacarías Jayta, y en 2019, Antonio Montaño.
MÉRIDA: DE ABOGADO A LA SILLA MUNICIPAL
El alcalde suspendido Eduardo Mérida (FPV) llegó a la silla edil en 2015. A diferencia de otras autoridades, el burgomaestre se destacó como profesional. El abogado se acercó a la política apoyado en su experiencia en la función pública, debido a que fue subprefecto y servidor de Impuestos Nacionales.
“Él tenía el apoyo de muchos comerciantes y transportistas. La intromisión política en los sectores lo fueron debilitando”, expresó el dirigente de la Federación de Comerciantes por Cuenta Propia, Hermes Castillo.
La autoridad municipal cuenta con dos órdenes de detención preventiva en la cárcel de San Pedro de Sacaba y enfrenta 30 procesos judiciales.
PUNTOS DE VISTA
"Quillacollo está sumido en un caos por tanto cambio de alcaldes y funcionarios. Cada vez se hace más difícil solucionar los problemas de los vecinos. Basta de poliquería, necesitamos salud y servicios". Richard Fernández. Dirigente Control Social
"Pedimos la posesión inmediata del playón de Marquina, queremos que las autoridades hagan un trabajo conjunto para impulsar un hospital de tercer nivel y cero tolerancia al nepotismo. Se debe cerrar el plan maestro". Iván Herrera. Pdte. Comité Cívico
"Los cambios constantes de alcaldes se deben a denuncias de actos de corrupción. Lamentablemente, esto retrasa la ejecución de obras en los barrios. Pensamos que la situación cambiaría con la Ley 482, no es así". Roberto Vargas. Presidente del Concejo
"Muchas autoridades y dirigentes del MAS encubrieron varios actos de corrupción, persiguieron a los denunciantes. Existe documentación, pero las investigaciones no avanzan". Lorenzo Flores. Exconcejal