- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 16 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Hoy, de forma expresa ante el Consulado General de Chile, he presentado mi renuncia voluntaria a la nacionalidad que adquirí", manifestó Salvatierra en una comparecencia en la que no aceptó preguntas.
La legisladora precisó que su padre y su madre, Luisa Herminia Arriaza, de origen chileno, decidieron formar una familia durante el exilio de aquel en la dictadura de Hugo Banzer Suárez (1971-1978).
Salvatierra también señaló que su madre la inscribió con esa nacionalidad cuando cumplió 14 años y que aunque esto creó un vínculo jurídico, en los hechos nunca ejercició otra nacionalidad que no sea la boliviana.
"Pido disculpas a mi pueblo boliviano si esto, en algún momento, generó alguna forma o algún tipo de incomodidad", agregó.
El asunto salió a luz luego de que se difundiera en redes sociales y en algunos medios de comunicación el origen chileno de Salvatierra, que incluso aparecía registrada en el Servicio Electoral chileno.
Uno de los más duros en cuestionarla fue el ex cónsul de Bolivia en Chile Freddy Bersatti, al acusarla de haber ocultado su otra nacionalidad, mediante un mensaje en Facebook.
La legisladora de 29 años (MAS), que nació en Santa Cruz, mencionó sentirse "absolutamente orgullosa" de ser boliviana. "Soy y siempre seré una mujer absolutamente orgullosa de ser boliviana", afirmó.
Salvatierra ejerce como presidenta del Senado desde enero de este año.
La oposición cuestionó el hecho de que Salvatierra no haya expresado desde un inicio que tenía la doble nacionalidad, aunque le reconoció ese derecho.
El oficialismo, entretanto, expresó en un comunicado su respaldo a la senadora ante lo que consideró un acoso político contra ella por ser "mujer y joven", con una "campaña malintencionada y mediática de desprestigio personal". Denunció hostigamiento y tachó de "ingnorantes" a los grupos minoritarios que la criticaron.
El presidente Evo Morales, horas más tarde, respaldó la decisión de Salvatierra. "Saludamos a nuestra joven presidenta del Senado, hermana Adriana Salvatierra, por la decisión de renunciar a su segunda nacionalidad. Sabemos de su compromiso con nuestra querida #Bolivia y especialmente con su tierra cruceña", escribió en su cuentan en Twitter.
Los opositores, como los diputados Gonzalo Barrientos y Rafael Quispe, expresaron que la renuncia a su nacionalidad chilnea "no es suficiente" y que Salvatierra debería "renunciar" a su cargo.