- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 16 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mediante un comunicado, la Bancada masista argumentó que el derecho a la nacionalidad es inalienable a un ser humano, “desde la perspectiva de dotar al individuo de un mínimo de amparo jurídico” y protegerlo “contra la privación de su nacionalidad en forma arbitraria”.
Para el oficialismo, esos aspectos “se han visto hoy vulnerados producto del hostigamiento, acoso político, presión e ignorancia de ciertos grupos minoritarios de la oposición, a una ciudadana mujer, líder y joven como lo es nuestra Presidenta de la Cámara de Senadores”.
En ese entendido, la bancada del MAS reprochó las “actitudes, opiniones y trato discriminatorio que menoscaban los derechos humanos de nuestras bolivianas y bolivianos”.
Señaló que Bolivia “propugna la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición extranjera”, con la finalidad de “borrar esa línea divisoria entre extranjeros y nacionales o bolivianos con doble nacionalidad”.
El comunicado de la Bancada del MAS se publicó después de que Salvatierra renunció a su nacionalidad chilena.
La presidenta del Senado fue criticada por opositores, debido a que había omitido informar que tenía ciudadanía chilena. Antes de renunciar a su nacionalidad chilena, Salvatierra hizo una conferencia de prensa en que mostró su certificado de nacimiento boliviano y evadió responder si tenía doble nacionalidad.
Salvatierra nació en Santa Cruz, de padre boliviano y madre chilena. Contó que cuando tenía 13 o 14 años fue inscrita en el registro de Chile, en virtud al derecho que tenía al ser hija de una persona con esa nacionalidad.
Este viernes la presidenta del Senado renunció a su nacionalidad chilena y pidió disculpas si esa situación provocó incomodidad.