- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: viernes 15 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mediante un comunicado, la Bancada masista argumentó que el derecho a la nacionalidad es inalienable a un ser humano, “desde la perspectiva de dotar al individuo de un mínimo de amparo jurídico” y protegerlo “contra la privación de su nacionalidad en forma arbitraria”.
Para el oficialismo, esos aspectos “se han visto hoy vulnerados producto del hostigamiento, acoso político, presión e ignorancia de ciertos grupos minoritarios de la oposición, a una ciudadana mujer, líder y joven como lo es nuestra Presidenta de la Cámara de Senadores”.
En ese entendido, la bancada del MAS reprochó las “actitudes, opiniones y trato discriminatorio que menoscaban los derechos humanos de nuestras bolivianas y bolivianos”.
Señaló que Bolivia “propugna la libre movilidad de todos los habitantes del planeta y el progresivo fin de la condición extranjera”, con la finalidad de “borrar esa línea divisoria entre extranjeros y nacionales o bolivianos con doble nacionalidad”.
El comunicado de la Bancada del MAS se publicó después de que Salvatierra renunció a su nacionalidad chilena.
La presidenta del Senado fue criticada por opositores, debido a que había omitido informar que tenía ciudadanía chilena. Antes de renunciar a su nacionalidad chilena, Salvatierra hizo una conferencia de prensa en que mostró su certificado de nacimiento boliviano y evadió responder si tenía doble nacionalidad.
Salvatierra nació en Santa Cruz, de padre boliviano y madre chilena. Contó que cuando tenía 13 o 14 años fue inscrita en el registro de Chile, en virtud al derecho que tenía al ser hija de una persona con esa nacionalidad.
Este viernes la presidenta del Senado renunció a su nacionalidad chilena y pidió disculpas si esa situación provocó incomodidad.