- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 15 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Puede leer también: Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena
La Constitución Política de la República de Chile, en su artículo 11, modificado por la Ley N° 20.050 publicada el 26 de agosto de 2005, permite la renuncia a la nacionalidad chilena bajo cuatro causales:
- 1° Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero.
- 2° Por decreto supremo en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados.
- 3° Por cancelación de la carta de nacionalización.
- 4° Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.
Pero la normativa chilena permite, también, recuperar la nacionalidad chilena a aquellos ciudadanos que se nacionalizaron en un país extranjero y tuvieron que renunciar obligatoria o voluntariamente a ésta.
Para tal efecto, la ley chilena establece que en caso de querer recuperar la nacionalidad, se debe ir al consulado de Chile y "firmar una escritura pública para solicitar la eliminación de la anotación de pérdida de nacionalidad, la que será enviada al Servicio de Registro Civil en Chile para su tramitación", según el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a través del portal digital www.chileatiende.gob.cl. Este trámite es gratuito y se lo puede hacer durante todo el año.
No obstante, hay una excepción para quienes renunciaron a la nacionalidad en virtud del artículo 11. Ellos "sólo podrán ser rehabilitados por ley", según el portal oficial www.edechile.de.