- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 15 de febrero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"En este periodo de sesiones, la comisión Interamericana consideró y resolvió 11 informes de fondo, que contienen las recomendaciones finales a 11 casos que se presentaron en el sistema de casos y peticiones de la propia Comisión Interamericana", señaló en conferencia de prensa el primer vicepresidente de la CIDH, Joel Hernández.
Hernández explicó que aprobaron dos informes temáticos, uno que contiene los estándares interamericanos sobre igualdad y discriminación, y el otro relacionado a niñez, libertad de expresión y medios de comunicación en América.
Precisó que otro tema analizado minuciosamente fue la importancia de llevar a cabo una visita a la frontera entre México y Estados Unidos, con la finalidad de observar la situación de los menores de edad que fueron separados de sus padres.
"Seguimos buscando la anuencia de Estados Unidos para realizar esta visita", expresó Hernández.
Por su parte el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, resumió que en este periodo de sesiones se realizaron 24 audiencias públicas de diferentes países y otras audiencias reservadas, cuyo número no dio a conocer.
Abrão detalló que 468 personas de la sociedad civil se inscribieron para participar en las audiencias públicas, de esa cifra al menos 80 tomaron la palabra representando a organizaciones sociales, entre americanas y bolivianas, igualmente, subrayó que celebraron 30 reuniones de trabajo, 15 soluciones amistosas, 14 reuniones de soluciones amistosas de diferentes países, cinco sobre seguimiento y recomendaciones, ocho medidas cautelares, 37 reuniones bilaterales, además de un conjunto eventos en distintas materias.
Finalmente, la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, destacó el contacto con la población, a través de los medios de comunicación, y agradeció por el seguimiento a sus labores.
"Han sido diez días de un trabajo muy intenso, un trabajo muy coordinado", añadió.
El próximo periodo de sesiones se celebrará del 2 al 10 de mayo de este año, en Kingston, Jamaica.