Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 14 de febrero de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Amagues de enfrentamiento. Tras los enfrentamientos del martes, las juntas vecinales y comunarios realizaron una vigilia durante toda la noche a una cuadra de la Alcaldía, esto debido a que todo el perímetro que rodea a la plaza principal estaba fuertemente resguardado por efectivos policiales.
El subcomandante departamental de la Policía, Wálter Miranda, informó que se estuvo precautelando la infraestructura municipal durante toda la noche del martes y parte del día de ayer.
Agregó que se encontraban a la espera de que el alcalde Cronenbold pueda reunirse con seis u ocho representantes de los vecinos y comunarios, en un encuentro que la institución del orden estaría gestinonando, "como mediador con el municipio de Warnes", informó.
Durante gran parte de la mañana de ayer, el burgomaestre del municipio norteño no estuvo en sus oficinas ya que se encontraba en una comunidad vecina. Entonces el retraso de la autoridad y el cansancio de los manifestantes provocó que estos avancen e intenten pasar el cerco policial, pese a la mediación que había.
Los manifestantes lograron caminar tres metros, antes de ser contenidos nuevamente por la Policía, quienes agotaron todos los recursos para que no tomen la Alcaldía, que era una de las medidas que pretendían.
Entonces tras unos amagues de enfrentamientos, los vecinos y comunarios se dirigieron a bloquear la salida al municipio de Montero. La medida fue levantada cerca a las 20:30, declarando un cuarto intermedio hasta el día de hoy.
Pliego petitorio. Los dirigentes de la Fejuve - Warnes mostraron un documento con algunas de las peticiones que realizaron como población a Cronenbold.
Mejoramiento y pavimentación de calles y avenidas, que se cumpla con todas las obras programadas en los POAs desde la gestión 2015, por lo menos, dice uno de los varios puntos del documento.
En lo que viene a ser el tema salud, se debe declarar Emergencia Municipal para que se puedan destinar recursos, de manera urgente, a la refacción y equipamiento de los centros de salud.
También se está pidiendo la destitución de algunos funcionarios y guardias municipales que estuvieron involucrados en los enfrentamientos del martes pasado, "por agredir al pueblo warneño", citó este documento.
En tanto Mario Ayllón, dirigente comunario, recordó que durante su campaña Cronenbold prometió un hospital de 3er nivel pero es algo que hasta la fecha no lo ha cumplido, indicó.
"La atención en salud es pésima, para sacar ficha se tarda entre una y dos horas y por ende hasta un bebé ha fallecido, porque no se cuenta con equipamiento", expresó.
Durante las protestas habían vecinos que incluso pidieron la destitución de Cronenbold.
Abiertos al diálogo. Por su parte el burgomaestre warneño, según una entrevista que brindó en su fanpage de Facebook, dijo que no se ha podido trabajar en el pavimento debido al clima que se vive en esa población.
"Para poder hacer ese trabajo de pavimentación y de mantenimiento de sus caminos, como ellos quieren, tenemos que esperar que no llueva. No se puede meter una motoniveladora porque en vez de mejorar puede empeorar este trabajo".
En lo que respecta al alumbrado público dijo que se tiene un cronograma para poder colocar 2.000 pantallas led, pero añadió que no puede arriesgar la vida de un funcionario colocándolas en un día con lluvias.
Finalmente añadió que está a la espera de que se pueda concretar un diálogo con los dirigentes vecinales.