Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 01 de febrero de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En varios artículos se incluye el tema; por ejemplo, en el estatuto orgánico de una organización política tiene que asumir una instancia que esté encargada de verificar y tramitar estos casos cuando haya una denuncia”, dijo a Página Siete José Luis Exeni, vicepresidente del TSE.
Exeni explicó que en ese documento se expone la preocupación compartida que hay dentro del TSE sobre el tema, por lo que se propuso que el partido u organización política deberá contar con esa entidad, sin importar la definición que se le dé: comité, comisión o defensoría, puesto que lo primordial será garantizar y resolver las denuncias.
“Cada organización política tiene que definirla, pero tiene que haber una instancia que vea esos temas, ya sea un comité, una comisión o una defensoría, pero sí debe ser parte de la estructura”, afirmó la autoridad.
A su vez, Exeni explicó que el Órgano Electoral, al tener competencia en el asunto, podrá hacer un seguimiento en caso de que haya una reincidencia. En ese marco, el vicepresidente del TSE explicó que entre las sanciones que se contemplan están la multa, la inhabilitación a candidaturas y hasta la pérdida de personería jurídica.
Talleres y aportes
Según la autoridad, el anteproyecto de ley de organizaciones políticas se debe, entre otros aportes, al destacado papel protagónico que tuvieron las organizaciones de mujeres en el proceso de socialización.
“Han tenido nueve talleres departamentales con insumos específicos para este proyecto de ley”, dijo Exeni, quien agregó que aquellos encuentros fueron fundamentales para la redacción del anteproyecto.
Otra de las novedades del texto -que menciona Exeni- es la paridad de género, de cara a que en instancias legislativas, como la Asamblea Legislativa Plurinacional, las asambleas departamentales, concejos municipales o asambleas regionales se garantice al menos el 50% de la participación de mujeres.
El anteproyecto de ley ya fue aprobado en la sala plena del organismo electoral. En la actualidad, el texto se encuentra en la etapa de revisión técnica. Se prevé que el documento será presentado al Órgano Legislativo entre fines de febrero y principios de marzo.