- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocal Ávila: “No tenemos ningún registro de las diez organizaciones políticas de candidatos”
- El Mundo - TSE espera fallo del TCP para manifestar postura sobre Evo
- La Palabra - TED-Beni da a conocer normativa para registro de candidaturas indígenas campesina
- El Periódico - Diputado Huanca señala que la marcha Evista pone en riesgo las elecciones
- UNITEL - Asamblea de la Cruceñidad es este jueves en busca de la unidad, pero sin participación de precandidatos
- UNITEL - “Vamos por buen camino”, señala el concejal Saavedra tras lograr las firmas para inscribir su agrupación ciudadana
- ATB DIGITAL - “Evo es el motor de esta caravana”: Senador Loza sobre la marcha hacia La Paz
- UNITEL - Diputados aprueban la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales y la remiten al Senado
- Correo del Sur - Caravana ‘evista’: Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo “por seguridad”
- Urgente BO - Surgen nombres para candidatos a diputados; Armin Lluta se lanza y Juan del Granado no se cierra
- BOLIVIA.COM - Evistas marchan hacia La Paz con amenazas al Gobierno: ¿Evo los acompaña en secreto?
- ATB DIGITAL - Corre fecha para inscripción de binomio presidencial y representantes para la ALP
- ATB - Lucho asegura que el MAS-IPSP está más vigente y fortalecido que nunca
- VISION 360 - Camacho destaca elección de Lupo: junto a Samuel conforman el "binomio de la responsabilidad”
- PANAMERICANA - CSUTCB exige autonomía
- Opinión - Elecciones: Andrónico no va con el MAS; el domingo dará a conocer sigla y binomio
- El Deber - La estrategia ‘vía libre’ se aclara-EDITORIAL
- El Potosí - Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo Morales en la caravana "por seguridad"
- VISION 360 - Evo Morales no reconoce fallo del TCP y justifica su repostulación: “Se me acusa de todo”
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada arcista Tupa informa que la legisladora Deysi Choque es elegida como candidata a la Vicepresidencia
- VISION 360 - TSE estima que las 10 organizaciones políticas habilitadas deben presentar una lista de al menos 350 candidatos
- El Deber - ¿Por qué los políticos no se unen?-
- La Razón - https://larazon.bo/nacional/2025/05/15/de-todo-me-culpan-evo-denuncia-que-el-tcp-cambio-la-constitucion/
- El Deber - “El TCP en la Encrucijada Democrática”-Carlos Pol
- Asuntos Centrales - El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Correo del Sur - “¿Y así quieren volver a gobernar?”: Camacho atribuye crisis a Evo, Arce y Andrónico
- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 13 de febrero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La información fue proporcionada por el activista Guillermo Paz, después de la reunión que sostuvo él y otros defensores del 21F con el comisionado Paulo Abrao.
“Se va a pedir una opinión consultiva sobre el artículo 23 del Pacto de San José a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de los países garantes de la Constitución de Bolivia, que son Brasil y Colombia, con el antecedente de que ya se pronunció la Corte de Venecia, quienes dijeron que no es un derecho humano la relección”, declaró Paz.
El secretario ejecutivo de la CIDH, Paolo Abrao, recomendó a las plataformas ciudadanas apelar a los garantes de la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado vigente desde 2009, que son Brasil y Colombia, para agilizar el procedimiento contra la reelección indefinida.
Las plataformas que defienden los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, se reunieron el sábado en la ciudad Sucre con el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana. El encuentro fue a solicitud de los activistas después del tercer congreso de las plataformas y otros sectores que se realizó en Sucre el fin de semana pasado.
En ese sentido, el activista del 21F Guillermo Paz anunció que desde el lunes se instalarán en todas la plazas de los nueve departamentos para recolectar medio millón de firmas, que se requieren para acompañar las cartas que se enviará a Brasil y Colombia, para que estos países a su vez acudan a la Corte con la solicitud boliviana.
“La Corte va a tener que atenderlos inmediatamente porque se trata de países estables y garantes de la Constitución de Bolivia y nosotros como plataformas nos hemos dado de tres semanas a un mes para recolectar el medio millón de firmas que se adjuntará a las cartas para Colombia y Brasil; luego veremos si vamos para allá o entregamos a través de las embajadas”, manifestó.
Ante esta nueva situación y esperanza de las plataformas ciudadanas defensoras del 21F, se proyecta que la respuesta sobre la consulta consultiva, que realizarán los países garantes, denunciando que no se está aplicando el artículo 168 de la Constitución, podría tardar tres meses, puntualizó Paz.
Por su parte, Eduardo Gutiérrez, representante de la plataforma SOS Bolivia, informó a la salida de la reunión que el secretario de la CIDH les recomendó acudir a los gobiernos de Iván Duque, en Colombia, y Jair Bolsonaro, en Brasil, para agilizar el trámite que tiene como objetivo final impedir la repostulación de Evo.
“Podría generarse antes de octubre de este año una medida cautelar para evitar que Evo Morales sea candidatos en las elecciones generales, por eso hacemos el llamado a la población boliviana para comenzar de inmediato a la recolección de firmas pidiendo a Brasil y a Colombia, que pidan la opinión consultiva a la Corte Interamericana”, sostuvo Gutiérrez.
Es una meta para las plataformas ciudadanas de todo el país superar el medio millón de firmas, para que compruebe el Movimiento al Socialismo que son más los bolivianos que no quiere su repostulación, por eso vana superar su votación de MAS que logró en las elecciones primarias, apuntó.
“Nosotros le decimos que vamos a conseguir medio millón de firmas que respalden este proceso consultivo que harán los jefes del Estado de Brasil y de Colombia y por eso vamos a tener un número de firmas que supere el del MAS ya que si el Gobierno dice que tiene legitimidad, pues nosotros mejor todavía”, señaló Gutiérrez.
CON OPOSITORES Y OFICIALISTAS
El delegado de la CIDH, dependiente de la Organización de Estados Americanos – OEA, también recibió en el Centro Internacional de Convenciones de La Glorieta, a los legisladores opositores Wilson Santamaría, Arturo Murillo, Rafael Quispe y al candidato presidencial Óscar Ortiz, entre otros. Asimismo, Abrao conversó con las diputadas oficialistas Sonia Brito y Andrea Bonilla, según reporte de Visor Bolivia.
La polémica en el caso Bolivia es la interpretación que hizo el Tribunal Constitucional Plurinacional sobre el Pacto de San José de Costa Rica y los derechos políticos. Sin embargo, las plataformas y la oposición cuestionan que los magistrados en 2017 le hayan dado carácter interpretativo a la CPE siendo su labor solo de control de convencionalidad.
En tanto, las plataformas del 21F lograron una audiencia para este miércoles en Santa Cruz, al haberse admitido la acción de defensa que estos mismos protagonistas presentaron como acción de cumplimiento contra Evo Morales, su segundo Álvaro Garcia y los vocales del Tribunal Supremo Electoral - TSE María Eugenia Choque, Antonio Costas, Lucy Cruz, Lidia Iriarte, Idelfonso Mamani, Dunia Sandoval y Edgar Gonzáles, por el proceso de las elecciones primarias sin tomar en cuenta el carácter vinculante del resultado del referendo de 2016.
El juez Público de Familia, Alberto Zeballos, emitió la resolución que deriva el caso para su tratamiento mañana en La Paz, con la salvedad de declarar “no ha lugar” la petición de suspender las elecciones primarias, pues estas ya se desarrollaron el pasado 27 de enero.
Desde el régimen de Evo Morales se minimizaron las protestas y las acciones desarrolladas por la oposición civil y partidaria en Sucre. Incluso funcionarios como el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, salieron a decir que los activistas solo tratan de “desprestigiar” a ese departamento que alberga un importante evento internacional.
El canciller Diego Pary, repitió que los relatores de la CIDH, por reglamento, no se pronunciarán sobre temas internos del país.