- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: lunes 11 de febrero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el audio, la voz que supuestamente corresponde a Borda habla con un tal Jacinto, quien sería un operador político del MAS, según el opositor.
“Quiero que te reúnas con mi candidato, pues, para el Tribunal de Justicia, Edwin Aguayo, a ese hay que apoyar hermano”, dice la voz que presuntamente es del diputado Borda. “Edwin Aguayo es del proceso”, agrega.
Edwin Aguayo fue elegido como magistrado titular del TSJ por Potosí en las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre de 2017, después de un proceso de preselección en el Legislativo duramente criticado por la oposición.
Gutiérrez señaló que con esto se comprueba que las elecciones judiciales son direccionadas por el MAS y son una burla hacia la población.
El opositor dijo que el magistrado Aguayo debe renunciar a su cargo, mientras que Borda debe ser investigado. Anunció que presentará una denuncia contra el presidente de la Cámara de Diputados ante la Comisión de Ética.
Dijo que ya no se puede tolerar más ese tipo de justicia en el país.
Borda responde
El presidente de Diputados dijo que está “sorprendido” con la acusación de Gutiérrez . “Cuando era diputado no había denuncias, ahora que estoy de presidente seguramente va a llover este tipo de denuncias infundadas”.
El opositor sostuvo que Borda era presidente de la Comisión de Justicia y había participado de la calificación de magistrados.
El presidente de Diputados criticó a Gutiérrez por ese dato. Reconoció que era presidente de la Comisión de Justicia, pero no tuvo que ver con la calificación de postulantes al TSJ, sino sólo de candidatos al Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Un antecedente
En 2018, el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, vinculó al magistrado Aguayo con Marco Borda, el hermano del diputado.
Según el Rector, Aguayo cuando era presidente del Colegio de Abogados de Potosí, teniendo en su directiva a Marco Borda, encubrió a un grupo de personas acusadas de presentar títulos falsos, porque firmó el desistimiento en el proceso penal.
Marco Borda afirmó que defendía a los acusados de falsificación, y que firmó el desistimiento como jurista y no como parte de la directiva del Colegio de Abogados. Inició acciones penales contra Albarracín.