- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: martes 12 de febrero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Este plan se inicia en los cuatro países donde se encuentra la mayor cantidad de bolivianos y bolivianas, según datos que se recogieron en procesos de empadronamiento masivo y de acuerdo al INE, tal como establece la Ley 1066”, explicó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque.
Según datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci), en estos cuatro países se concentra el 76% (221.962) de 246.605 ciudadanas y ciudadanos bolivianos empadronados hasta el 2015.
La Ley 1066 dispone que el “registro de bolivianas y bolivianos con residencia en el exterior es voluntario, será permanente y se aplicará conforme a planes de empadronamiento”. Además, manda a que se priorice países con mayor población boliviana.
“Con este proyecto estamos dando cumplimiento a la Ley 1066 que ordena la implementación gradual del empadronamiento permanente tanto en Bolivia como en el exterior, por lo que no se trata de ningún tipo de discriminación, por el contrario estamos buscando garantizar el derecho a la participación que tienen los bolivianos y bolivianas que viven en el exterior”, enfatizó Choque.
Las cinco comisiones, enviadas a los cuatro países, están compuestas por una veintena de servidores públicos contratados por el TSE.
Dos equipos cubrirán las ciudades argentinas de La Matanza y Buenos Aires, y Mendoza y Jujuy; uno, Antofagasta, Iquique y Calama, en Chile; otro Sao Paulo en Brasil; y uno a Madrid, Barcelona y Bilbao, en España, donde el Estado Plurinacional tiene sedes consulares.