- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 12 de febrero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El evento se desarrolló en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) en la ciudad de Sucre, cerca al palacio de la Glorieta hasta donde llegaron activistas por el 21F con estribillos en contra de la repostulación del presidente Evo Morales que fue habilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para candidatear a la Presidencia por tercera vez consecutiva.
Al sitio también llegaron grupos afines al MAS para hacer frente a la protesta de los activistas y defender el “proceso de cambio” del actual Gobierno.
En el lugar se vieron carteles de “Bolivia dijo No”, banderas de la Tricolor Boliviana y una suerte de carteles con distintas leyendas en defensa del 21F.
Mientras los comisionados de la CIDH y los funcionarios del Gobierno llegaban al lugar, los activistas y políticos de oposición, hicieron escuchar sus cánticos contra el Gobierno en medio de un fuerte resguardo policial.
El auditorio donde se inauguró el 171 período de audiencias de la CIDH estuvo repleto, especialmente por organizaciones afines al MAS. Los activistas del 21F y políticos de la oposición no pudieron ingresar al lugar.
El acto se llevó a cabo con la presencia de los siete comisionados del alto organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de militantes del oficialismo, sin embargo, no estuvo presente el presidente Evo Morales a pesar que la pasada semana se anunció la presencia del Jefe de Estado en la inauguración del evento.
El canciller Diego Pary, quien emitió un discurso a nombre del Gobierno boliviano, presentó las disculpas por la ausencia de Morales. Dijo que por “razones imprevistas”, el mandatario no pudo estar presente en el evento.
“Quiero transmitir las excusas del presidente Evo Morales Ayma que por razones imprevistas no ha podido estar presente en este importante acto de inauguración del 171 período de sesiones de la CIDH”, afirmó Pary.
Los discursos tanto del canciller Pary, del ministro de Justicia, Héctor Arce, así como del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, defendieron en sus discursos el denominado “proceso de cambio” y aseguraron que la democracia en el país está más fortalecida que nunca.
“Ustedes podrán observar de manera directa todas las grandes transformaciones del país, no es solamente parte de alguna retórica, de alguna oferta electoral como se hacía en el pasado”, remarcó el Canciller.
Pary también realzó la Constitución del país, al decir que no solo se reconoce los derechos de primera, segunda, tercera generación, sino de cuarta generación, al comprender el respeto a la Madre Tierra.
En esa línea, antes de la intervención del canciller, el ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró que la Carta Magna es la más avanzada porque reconoce a las naciones que estaban marginadas, además de afirmar que “Bolivia tiene al mejor Presidente”.
“Bolivia en menos de 15 años ha construido una profunda estabilidad social, económica y política, y ha construido una gran política como Estado”, enfatizó Héctor Arce
Arce sostuvo que Bolivia “es una nación que cree en sí misma” y profundizó de gran manera la democracia y mejoró todos los sistemas de protección de los derechos humanos. “Bolivia vivió un proceso constituyente, verdaderamente inédito”, expresó.
En contraste a este escenario donde los funcionarios del Gobierno aseguraban que existe estabilidad económica, política y social en Bolivia, los activistas por el 21F expresaban su protesta en contra de Evo Morales y sus colaboradores.
Al finalizar el evento inaugural, los funcionarios públicos que asistieron al lugar tuvieron un enfrentamiento verbal con mutuas acusaciones.
PRESIDENTA DE LA CIDH
La flamante presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, agradeció a las autoridades e instituciones nacionales que gestaron que las sesiones del comisionado se lleven a cabo en Sucre, a la que destacó como la ciudad del grito libertario, universitaria, blanca, entre otras de sus características, según reporte del periódico digital de Correo del Sur.
Hizo hincapié en que las sesiones en la Capital del país tienen un significado especial, ya que este año la CIDH celebra su 60 aniversario de creación y los 40 años de la aprobación de su estatuto.
Arosemena destacó que la CIDH contribuye desde hace seis décadas “de manera decisiva a la consolidación de la democracia y a la consolidación de los derechos fundamentales”. Además de que sus recomendaciones “han llevado a los estados miembros a dejar sin efecto leyes, políticas y prácticas discriminatorias”.
En su cuenta oficial de Twitter, la CIDH apuntó que es la primera vez que un acto de inauguración de sus periodos de sesiones cuentan con discursos en quechua y español.