- Opinión - Acción popular contra candidatos: TDJ del Beni denuncia ‘violación a la independencia judicial’
- La Patria - El TSE instala puntos de información electoral en todo el país
- La Patria - Critican a Andrónico Rodríguez por afirmar que Camacho es “preso político”
- UNITEL - Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
- Abya Yala Digital - Manfred Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció una embajada y sociedad en el litio a cambio de apoyar a Doria Medina
- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 12 de febrero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El acto, en el Salón Plenario del Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), se asemejó a un evento del Gobierno, hablaron el gobernador Esteban Urquizu, el alcalde Iván Arciénega, el ministro de Justicia, Héctor Arce, y el canciller Diego Pari, ante un público en su mayoría afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) que abarrotó el CICC desde tempranas horas y no dio cabida a los opositores que tuvieron que quedarse a protestar en afueras de esta infraestructura.
También participó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla. En representación de la CIDH, sólo habló su presidenta Esmeralda Arosemana.
“Para nosotros es una alegría que (los miembros de la CIDH) hayan llegado a Bolivia; algunas personas no hablan bien del país, siempre están distorsionando, diciendo que hay dictadura a la cabeza de nuestro hermano presidente Evo Morales, sin embargo, quechuas, aymaras, guaraníes y otras organizaciones sociales del país desde que se realizó la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, hay mayor participación democrática para todos los bolivianos”, señaló el gobernador Urquizu en quechua.
Luego de casi tres minutos, cambió su discurso al castellano e indicó que es el tercer evento internacional que se realiza en esa infraestructura y auguró que se organicen otros más, y recordó que en Sucre se elaboró la Constitución Política del Estado “con la participación de las organizaciones sociales”.
La Gobernación entregó a los comisionados prendas de vestir de la cultura yampara, la segunda vez en su estadía; mientras la Alcaldía les concedió el Escudo de Armas de la ciudad.
El alcalde Iván Arciénega también se refirió a la CPE y destacó la paridad de hombres y mujeres en la elección de autoridades en todos los niveles, también destacó la nacionalización de los hidrocarburos.
“Gracias a esta nacionalización, hoy en día universidades, alcaldías, gobernaciones, entre otras instituciones tenemos la distribución de esa riqueza; antes el 80% se iba con las transnacionales, el 20% se quedaba en Bolivia, ahora más del 80% se queda en Bolivia para el desarrollo del pueblo boliviano”, señaló Arciénega al resaltar el pago de bonos a discapacitados, escolares, mujeres y adultos mayores.
Gestión de Gobierno
El ministro de Justicia, Héctor Arce, indicó que Bolivia en menos de 15 años logró una estabilidad económica, política y social, además profundizó la democracia y mejoró su sistema de protección de derechos humanos. “En materia de derechos humanos, nuestra Constitución se constituye en la más avanzada del mundo”, señaló, al indicar además que Bolivia tiene al “mejor Presidente de una nación”.
También indicó que la pobreza extrema que en 2005 afectaba a un 36% de los bolivianos fue reducida a un 17%, y la pobreza moderada, que bordeaba el 60%, bajó al 36%.
A tiempo de pedir disculpas por la ausencia del presidente Evo Morales por “razones imprevistas”, el canciller Diego Pary, indicó que en la última década Bolivia impulsó “grandes transformaciones”, fundamentalmente fortaleciendo el ejercicio de los derechos.
“Bolivia es y ha sido uno de los países del Continente que de manera constante ha cumplido con todas sus responsabilidades y compromisos en el sistema interamericano. El número de casos en la CIDH son pocos en relación a otros países del Hemisferio”, indicó.
Derechos Humanos
En su discurso, la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena, agradeció a sus colegas por el respaldo en el cargo por la gestión 2019, y se comprometió a trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos en la región, al considerar que es el camino seguro para la convivencia pacífica.
Dijo que desde hace seis décadas, la CIDH contribuyó de manera decisiva a la consolidación de la democracia y a la protección de los derechos fundamentales en el continente.
“Nuestras recomendaciones han llevado a los Estados miembros a dejar sin efecto leyes, políticas y prácticas discriminatorias; a proporcionar reparaciones comprensivas para las víctimas, a prevenir la repetición de las violaciones de los derechos humanos, a fortalecer la protección de tales derechos”, señaló la Presidenta de la CIDH.
Recordó que la Comisión cuenta con un plan estratégico 2017-2021 con el cual está desarrollando una estrategia global mediante el cumplimiento de cinco objetivos estratégicos, con 21 programas de trabajo, dirigidos a fortalecer proactivamente la materialidad de los derechos, sobre todo de poblaciones históricamente marginadas.
“Celebrar estas sesiones en el Estado Plurinacional de Bolivia forman parte de la estrategia de la Comisión de acercarse a sus usuarios, a los usuarios de toda la región para fortalecer sus actividades de protección y promoción”, indicó Arosemena.
En una entrevista posterior, Arosemena calificó de emotiva y cálida la ceremonia de inauguración de las sesiones de la CIDH en Sucre, “ciudad blanca, ciudad universitaria que lo que nos dice es que esta población tiene su proyección de vida, de libertad y de democracia”, enfatizó.
Bolivia tiene unos 50 casos en la Comisión
El Estado boliviano tiene unas 50 denuncias de vulneración de derechos humanos en la CIDH, lo que lo convierte en uno de los países de la región con menor número de denuncias de ese tipo, reveló el procurador General del Estado, Pablo Menacho.
En una entrevista con la radio estatal, Menacho señaló que el número de casos que tiene el país está muy por debajo en comparación con los 500 que presentan algunos países de la región y destacó que eso demuestra que Bolivia “cumple y respeta los tratados internacionales” sobre esa materia.
“El Estado boliviano es un país que, junto otros como Uruguay, se caracterizan por tener una cartera pequeña de casos”, indicó.
Según Menacho, entre los países que presentan mayor número de denuncias en la CIDH están México, Perú y Colombia, por casos de violencia, terrorismo y guerrillas.
“Estamos hablando de países que tienen 500 casos ante la CIDH, frente a Bolivia que tiene alrededor de 50 y 51 casos. Entonces, son carteras que son distantes y diferentes y muestra esa voluntad del Estado boliviano de respetar y garantizar los derechos humanos”, sostuvo.
Comisionados se sorprenden con el Salar de Uyuni
Los miembros de la CIDH quedaron maravillados con el salar de Uyuni a donde acudieron el domingo por invitación del Gobierno.
“Bolivia en Uyuni tiene el cielo”, manifestó la presidenta del CIDH, Esmeralda Arosemena.
A excepción del colombiano Luis Ernesto Vargas Silva, que se encontraba delicado de salud, los comisionados viajaron el domingo a conocer el salar de Uyuni.
“Impresionante, la verdad yo creo que es un lugar único en el mundo, quedamos muy impresionados, realmente bello, nos gustó mucho”, dijo la comisionada Antonia Urrejola.
“Fue importante no sólo lo que significa la belleza natural del salar sino visitar las plantas de trabajo de la explotación del cloruro de potasio, el litio y ver todo el proyecto funcionando y a los jóvenes profesionales a cargo del mismo”, agregó el comisionado Francisco José Eguiguren.