- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 12 de febrero de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El acto, en el Salón Plenario del Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), se asemejó a un evento del Gobierno, hablaron el gobernador Esteban Urquizu, el alcalde Iván Arciénega, el ministro de Justicia, Héctor Arce, y el canciller Diego Pari, ante un público en su mayoría afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) que abarrotó el CICC desde tempranas horas y no dio cabida a los opositores que tuvieron que quedarse a protestar en afueras de esta infraestructura.
También participó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla. En representación de la CIDH, sólo habló su presidenta Esmeralda Arosemana.
“Para nosotros es una alegría que (los miembros de la CIDH) hayan llegado a Bolivia; algunas personas no hablan bien del país, siempre están distorsionando, diciendo que hay dictadura a la cabeza de nuestro hermano presidente Evo Morales, sin embargo, quechuas, aymaras, guaraníes y otras organizaciones sociales del país desde que se realizó la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, hay mayor participación democrática para todos los bolivianos”, señaló el gobernador Urquizu en quechua.
Luego de casi tres minutos, cambió su discurso al castellano e indicó que es el tercer evento internacional que se realiza en esa infraestructura y auguró que se organicen otros más, y recordó que en Sucre se elaboró la Constitución Política del Estado “con la participación de las organizaciones sociales”.
La Gobernación entregó a los comisionados prendas de vestir de la cultura yampara, la segunda vez en su estadía; mientras la Alcaldía les concedió el Escudo de Armas de la ciudad.
El alcalde Iván Arciénega también se refirió a la CPE y destacó la paridad de hombres y mujeres en la elección de autoridades en todos los niveles, también destacó la nacionalización de los hidrocarburos.
“Gracias a esta nacionalización, hoy en día universidades, alcaldías, gobernaciones, entre otras instituciones tenemos la distribución de esa riqueza; antes el 80% se iba con las transnacionales, el 20% se quedaba en Bolivia, ahora más del 80% se queda en Bolivia para el desarrollo del pueblo boliviano”, señaló Arciénega al resaltar el pago de bonos a discapacitados, escolares, mujeres y adultos mayores.
Gestión de Gobierno
El ministro de Justicia, Héctor Arce, indicó que Bolivia en menos de 15 años logró una estabilidad económica, política y social, además profundizó la democracia y mejoró su sistema de protección de derechos humanos. “En materia de derechos humanos, nuestra Constitución se constituye en la más avanzada del mundo”, señaló, al indicar además que Bolivia tiene al “mejor Presidente de una nación”.
También indicó que la pobreza extrema que en 2005 afectaba a un 36% de los bolivianos fue reducida a un 17%, y la pobreza moderada, que bordeaba el 60%, bajó al 36%.
A tiempo de pedir disculpas por la ausencia del presidente Evo Morales por “razones imprevistas”, el canciller Diego Pary, indicó que en la última década Bolivia impulsó “grandes transformaciones”, fundamentalmente fortaleciendo el ejercicio de los derechos.
“Bolivia es y ha sido uno de los países del Continente que de manera constante ha cumplido con todas sus responsabilidades y compromisos en el sistema interamericano. El número de casos en la CIDH son pocos en relación a otros países del Hemisferio”, indicó.
Derechos Humanos
En su discurso, la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena, agradeció a sus colegas por el respaldo en el cargo por la gestión 2019, y se comprometió a trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos en la región, al considerar que es el camino seguro para la convivencia pacífica.
Dijo que desde hace seis décadas, la CIDH contribuyó de manera decisiva a la consolidación de la democracia y a la protección de los derechos fundamentales en el continente.
“Nuestras recomendaciones han llevado a los Estados miembros a dejar sin efecto leyes, políticas y prácticas discriminatorias; a proporcionar reparaciones comprensivas para las víctimas, a prevenir la repetición de las violaciones de los derechos humanos, a fortalecer la protección de tales derechos”, señaló la Presidenta de la CIDH.
Recordó que la Comisión cuenta con un plan estratégico 2017-2021 con el cual está desarrollando una estrategia global mediante el cumplimiento de cinco objetivos estratégicos, con 21 programas de trabajo, dirigidos a fortalecer proactivamente la materialidad de los derechos, sobre todo de poblaciones históricamente marginadas.
“Celebrar estas sesiones en el Estado Plurinacional de Bolivia forman parte de la estrategia de la Comisión de acercarse a sus usuarios, a los usuarios de toda la región para fortalecer sus actividades de protección y promoción”, indicó Arosemena.
En una entrevista posterior, Arosemena calificó de emotiva y cálida la ceremonia de inauguración de las sesiones de la CIDH en Sucre, “ciudad blanca, ciudad universitaria que lo que nos dice es que esta población tiene su proyección de vida, de libertad y de democracia”, enfatizó.
Bolivia tiene unos 50 casos en la Comisión
El Estado boliviano tiene unas 50 denuncias de vulneración de derechos humanos en la CIDH, lo que lo convierte en uno de los países de la región con menor número de denuncias de ese tipo, reveló el procurador General del Estado, Pablo Menacho.
En una entrevista con la radio estatal, Menacho señaló que el número de casos que tiene el país está muy por debajo en comparación con los 500 que presentan algunos países de la región y destacó que eso demuestra que Bolivia “cumple y respeta los tratados internacionales” sobre esa materia.
“El Estado boliviano es un país que, junto otros como Uruguay, se caracterizan por tener una cartera pequeña de casos”, indicó.
Según Menacho, entre los países que presentan mayor número de denuncias en la CIDH están México, Perú y Colombia, por casos de violencia, terrorismo y guerrillas.
“Estamos hablando de países que tienen 500 casos ante la CIDH, frente a Bolivia que tiene alrededor de 50 y 51 casos. Entonces, son carteras que son distantes y diferentes y muestra esa voluntad del Estado boliviano de respetar y garantizar los derechos humanos”, sostuvo.
Comisionados se sorprenden con el Salar de Uyuni
Los miembros de la CIDH quedaron maravillados con el salar de Uyuni a donde acudieron el domingo por invitación del Gobierno.
“Bolivia en Uyuni tiene el cielo”, manifestó la presidenta del CIDH, Esmeralda Arosemena.
A excepción del colombiano Luis Ernesto Vargas Silva, que se encontraba delicado de salud, los comisionados viajaron el domingo a conocer el salar de Uyuni.
“Impresionante, la verdad yo creo que es un lugar único en el mundo, quedamos muy impresionados, realmente bello, nos gustó mucho”, dijo la comisionada Antonia Urrejola.
“Fue importante no sólo lo que significa la belleza natural del salar sino visitar las plantas de trabajo de la explotación del cloruro de potasio, el litio y ver todo el proyecto funcionando y a los jóvenes profesionales a cargo del mismo”, agregó el comisionado Francisco José Eguiguren.