- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 12 de febrero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Detalles. La medida fue confirmada ayer por el secretario general del FRI, Wálter Villagra, quien señaló que fue una decisión tomada del comité ejecutivo durante una reunión que se desarrolló el pasado 7 de febrero en la ciudad de Tarija. Según la resolución N° 003/CEN/FRI/2019, el comité ejecutivo del FRI "con el quórum total de los siete miembros" resolvió que "se suspende al militante Víctor Hugo Landívar del cargo de vicepresidente del FRI".
Consecuencias. Asimismo, dicha instancia pidió al Tribunal de Honor del FRI elabore un informe pormenorizado de este caso en un lapso no mayor a 15 días calendario.
Antecedentes. En varias oportunidades Landívar aseguró que el acuerdo FRI-Mesa carecía de legitimidad debido a que no fue consultado a la base militante, algo que derivó en su pedido de romper la alianza con el expresidente. En una nota enviada a la Conferencia Nacional del FRI, Landívar solicitó la revocatoria a la mencionada alianza bajo el argumento de que va en contra de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, el estatuto del FRI y de los militantes "por su carácter discriminatorio y oligárquico".
La versión. Para Villagra, la posición del dirigente suspendido no representa el pensar de su partido político porque es alguien "que no tiene el criterio que tiene el partido" y que prueba de ello es que "nadie más que él se ha pronunciado al respecto". En esa línea aseguró que el procedimiento de la alianza con Mesa no contiene ninguna ilegalidad y que fueron explicados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). "Primero, nosotros hacemos una invitación (a Mesa) y un acuerdo que es válido. Luego hacemos una alianza que termina con la creación de Comunidad Ciudadana. Todo está establecido y permanece en las instancias pertinentes", manifestó.
Finalmente. El secretario general del FRI indicó que existe la sospecha de que Landívar actúa con cierta intencionalidad por un posible compromiso con otra tienda política, dado que su hija es senadora suplente de Óscar Ortiz, actual candidato presidencial por la alianza Bolivia dice No. "Tal vez, a manera de especular, esté él (Landívar) comprometido con alguna fuerza política, dado que en el presente su hija es senadora suplente de Óscar Ortiz", refirió.
4 días
después de tomar la decisión, hicieron oficial el pronunciamiento.