- La Patria - Comunidades interculturales declaran su respaldo a Andrónico Rodríguez
- Los Tiempos - Manfred llama a la unidad de la oposición con miras a las elecciones de agosto
- Correo del Sur - ‘Evistas’ no aceptan fallo del TCP, al que le dicen que “no meta sus narices” para inhabilitar a Evo
- Los Tiempos - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales
- La Razón - Moldiz: Andrónico es el candidato con ‘más posibilidades’
- Los Tiempos - El TCP establece que nadie puede ejercer más de dos mandatos bajo ninguna circunstancia
- BRÚJULA DIGITAL - TCP: “Ningún ciudadano, bajo ninguna circunstancia, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente”
- Los Tiempos - Masistas se estrellan contra Grover García, dicen que boicoteó a Luis Arce y lo califican de “novato”
- La Razón - Montaño apela a la madurez de Andrónico y Evo para ‘lograr la unidad’
- La Razón - Urquidi: La renuncia de Arce es un acto de ‘sobrevivencia política’
- La Razón - El TCP cierra el paso a la candidatura de Evo Morales
- Urgente BO - El TCP reivindica el referendo y reafirma que ninguna causa frenará las elecciones
- El Deber - Cronenbold asegura que Andrónico será candidato de Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - Quiroga dice que el MAS bajó la candidatura de Arce
- El Deber - Cívicos llama a opositores a “parar las orejas” y unirse tras declinación de Arce a su candidatura
- El Deber - El "padre del milagro económico" boliviano renuncia a la reelección en medio de una crisis
- El Deber - “La historia nos exige responsabilidad y coraje”: Manfred convoca a los candidatos a unirse a su alianza
- El Deber - Tras anuncio de Arce surgen fisuras en el MAS y condicionan postulación de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP porque Evo está habilitado”, afirma Chávez
- VISION 360 - Abogados de Evo Morales aseguran que “políticamente está habilitado”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Ahora el Pueblo - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- VISION 360 - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua y le cierra la puerta definitivamente a Evo
- Correo del Sur - Sentencia histórica del TCP: Nadie puede ejercer más de dos veces el cargo de presidente
- El Deber - Camacho asegura que “el peor presidente de la historia” fue obligado a renunciar a su candidatura
- El Deber - Samuel: “Hay que estar tranquilos; aunque parte del MAS se reagrupe, no va a ganar”
- Correo del Sur - En vivo: TCP se pronuncia sobre la reelección presidencial
- La Razón - El TCP confirma la inhabilitación electoral de Evo Morales
- La Razón - Manfred y Tuto llaman a la unidad en torno a sí mismos
- La Razón - Diputados sesionará el jueves y debatirá dos leyes electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico dice que reafirma su compromiso con una unidad “verdadera” y no “mediante pactos oscuros”
- La Patria - Anuncian debate de leyes de paridad de género y preclusión electoral este jueves
- BRÚJULA DIGITAL - Arranca la inscripción de candidatos con un panorama incierto en varias fuerzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina considera que Arce fue "sensato" al declinar su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ANÁLISIS|A Morales y al MAS les llegó la hora - Hernán Terrazas E.
- BRÚJULA DIGITAL - Camacho: "Arce no renuncia de forma voluntaria, los bolivianos lo obligan"
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa ve que declinación de Arce refleja que se gesta “un pacto de impunidad”
- BRÚJULA DIGITAL - El TCP ratifica la inhabilitación de Evo Morales
- Ahora el Pueblo - Impulsan en Sucre la agenda nacional para garantizar la igualdad política de las mujeres
- VISION 360 - Gobernador de Chuquisaca dice que es de “centro izquierda”, no descarta candidatear por el MAS
- VISION 360 - La alianza Libre llama a la unidad de la oposición "en torno a Tuto Quiroga"
- Ahora el Pueblo - Lucho reafirma que el MAS-IPSP está más vivo y fuerte que nunca
- Ahora el Pueblo - Evo suspende la inscripción de su candidatura y critican su marcha
- La Razón - Tras declinatoria de Arce, Libre llama a la unidad en torno a Quiroga
- La Patria - La diputada Choque cuestiona la declinación de Arce a su candidatura
- Urgente BO - Interculturales y campesinos del oficialismo abren la puerta a Andrónico, pero dentro del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente Arce, inicie la transición - Edwin Cacho Herrera
- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 10 de febrero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“También son pueblo”, había justificado entre el primer y segundo encuentro, sentado en un salón de la Casa Grande del Pueblo.
“Reunirse con el presidente no es traicionar a nadie”, se defiende ahora Marcelo Pantoja, expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo). El poder sigue al dinero, dicen, pero en este caso no parece haber intención de cederle el poder, sino de incorporar a los que tienen el dinero como otro sector social. Tras un año de relaciones un tanto frías, Morales ha limado asperezas con un empresariado local que paró en los tres paros cívicos y que luego tuvo que pagar a regañadientes el segundo aguinaldo.
En enero de 2018, las posiciones entre el Gobierno y los empresarios se distanciaron cuando un paro en contra del Código Penal interrumpió negociaciones como la liberación de las exportaciones y el uso de transgénicos. En septiembre, esa pausa fue echada en cara por Romero a un alto dirigente empresarial en un foro de EL DEBER y les dijo que si no se hubieran levantado de la mesa de negociaciones, ya hubiesen resuelto ambos pedidos. Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, confirmó el quiebre.
“En cierto momento el Gobierno pensó que los empresarios no íbamos a acatar los paros cívicos, pero siempre hemos estado con el Comité, más aún si se trata de preservar la democracia. Además, hubo todo el tema del segundo aguinaldo en donde el Estado dijo que se iba a reunir con el sector privado y nunca lo hizo”, dijo. Pese a ello, al Comité Cívico no le fue fácil seguir con la agenda que le mandaban los activistas del 21-F y que incluso pedían otros comités, como avanzar hacia paros de 48 horas y huelgas indefinidas.
Juan Flores, presidente cívico cochabambino, se quejó de que Santa Cruz, Oruro y Tarija no habían estado de acuerdo con medidas extremas. Luis Fernando Camacho, presidente electo del Comité cruce- ño, admite que en el último tiempo “no ha habido la presencia empresarial de otros años”, pero cree que eso no implica que el empresariado no esté con el Comité. “Es una cuestión de que el Gobierno los tiene presionados, chantajeados y no los deja aparecer en cualquier medida que vaya en contra de sus medidas”.
Diversas agendas
Romero es uno de los nombres clave en el nuevo acercamiento entre el empresariado y Morales. El ministro de Gobierno se ha convertido en nexo y, según Hugo Siles, exministro de Automonías y hoy colaborador de Romero en el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), hay una serie de reuniones que no se hacen públicas porque ya se han vuelto parte de la gestión normal del ministro.
Como prueba de ello indicó que minutos antes de la entrevista acabó una reunión entre empresarios, personal de Cancillería, Romero y el flamante ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, para hablar del desarrollo de Puerto Busch, la ‘salida al Atlántico’ a través de la Cuenca del Plata que quieren construir en Puerto Suárez. Hay tres diferentes agendas de Morales con Santa Cruz.
En dos están involucrados solo los empresarios y el Gobierno y una tercera también deberán ingresar los municipios metropolitanos y la Gobernación, que de momento se ha mantenido al margen de las reuniones. La agenda más grande, según Marcelo Pantoja, tiene que ver con una frase que ha reflotado en los últimos meses: alianza público privada. Ahí hay una obra clave: Puerto Busch. Tras el fallo de La Haya se activó una comisión mixta para impulsar el puerto sobre el canal Tamengo.
“Es el proyecto más grande”, dice Pantoja, que asegura que los empresarios están en condiciones de invertir. Pero ese no es el único tema. Los biocombustibles también están sobre la mesa. Más allá del etanol proveniente de la caña, Ana po negocia un trato similar para producir el mismo aditivo desde el sorgo y quiere una garantía de buenos precios para producir biodiesel. “Bolivia es un país dieseldependiente. Serían siempre inferiores a los precios de importación, pero necesitamos precios atractivos para hacer las inversiones”, dice Pantoja. Se trata de unos $us 30 millones para instalar una planta.
Cierran el círculo de la alianza dos temas clave para la región: ampliación de la frontera agrí- cola y la liberación de usos de biotecnología. Sobre el segundo tema Pantoja dice que se ha avanzado, que ya no es sostenible producir sin transgénicos y que Anapo espera una señal clara con la aprobación del ‘evento HB4’, una variedad de soya resistente a la sequía. Sumadas todas las variables de la ecuación: Puerto Busch, ampliación de la frontera agrícola, biocombustibles y biotecnología, dan como resultado la liberación de las exportaciones. Siles dice que está a un paso de concretarse, solo falta una negociación con productores avícolas sobre el precio de la torta de soya.
La agenda que incluye los municipios metropolitanos y la Gobernación tiene que ver con la financiación de proyectos que involucren a toda la región de la ‘gran Santa Cruz de la Sierra’ y también con proyectos viales (puentes y rutas panamericanas), de transporte (BRT y tren interurbano), de drenaje y residuos sólidos.
Para ello Morales ha enviado a los ministros de Obras Públicas y Planificación que han tenido reunión con la Alcaldía cruceña. La tercera agenda es con ‘jóvenes empresarios’. En una reunión participaron varios emprendedores que iban desde empresarios gastronómicos hasta importadores de vehículos. Uno de ellos fue Danilo Saavedra, que importa principalmente Toyota.
Él fue a hablar por su sector y el problema del contrabando de vehículos. Le dijo que las 23.000 unidades que entran todos los años generan un negocio ilícito de más de $us 360 millones, y que no solo afecta a su sector, sino también al Estado, porque no tributan y cargan gasolina subvencionada.
Entre los jóvenes los pedidos se centraron en alivianar la burocracia al momento de hacer negocios, corregir los procesos de importación engorrosos y que encarecen los productos, algunas ‘injusticias’ del sistema impositivo y ver la forma de que los jóvenes emprendedores puedan acceder a créditos para iniciar sus empresas.
Le dijeron que en estos momentos no está fácil hacer empresa. Al salir, cada uno de los asistentes tenía un meme que los tildaba de traidores. “No les hago caso, me enfoco en trabajar, no le estamos haciendo daño a nadie”, dice Danilo Saavedra. “Voy a defender mi sector, somos productores nacimos en el campo, no estamos trabajando en política, este Gobierno nos está escuchando y podemos avanzar”, añade Pantoja.
Rojo cree que hay demasiada susceptibilidad, que todos los presidentes del mundo se reúnen con los empresarios, aunque hay dos cosas que no le gustan: que el presidente use las reuniones para sus tuits y que estas no se canalicen a través de la institucionalidad empresarial: “Quizás está escuchando algunos criterios que no reúnen las necesidades de todo el sector y se pueden desarrollar acciones que no sean para el bien común”, dice Rojo, que no ha aparecido en ninguna de las últimas fotos del presidente con los empresarios.