Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 08 de febrero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Varias propuestas del decálogo ya están en nuestra Constitución Política del Estado Plurinacional y otras leyes pertinentes. Nosotros precisamos operativizar esas leyes en algo concreto para poder avanzar en la línea de la descolonización lingüística, superando nuestras propias trabas. Todavía pensamos que las lenguas indígenas tienen que ser solo para un espacio de información muy tempranero, como lo hacen algunas radios y canales de televisión. Pero no apostamos a las lenguas indígenas como vehículos para la cátedra, conferencias, diálogos especializados en varios temas y también para los espacios escritos y/o orales sea para cuestionar, motivar, reafirmar, reconocer que las lenguas indias también son importantes en este siglo. Es preciso avanzar de los espacios educativos formales hacia la educación societal.
Es verdad que se ha avanzado en líneas de capacitación a funcionarios públicos, como segunda lengua, pero aún no sabemos si ¿es acertada la metodología de enseñanza? ¿Cómo pasar del aprendizaje a la comprensión de la lógica de los idiomas y pueblos? ¿Cómo seguir alimentando en la profundización del aprendizaje de los idiomas nativos? son algunas preguntas que pueden responderse con investigaciones. También es urgente preguntarse ¿cómo aprender idiomas colonizados en la época de la fiebre de los medios de comunicación masivos? y sobre todo en tiempos de banalización, el espectáculo y sutiles discriminaciones. Generar medios escritos en lenguas indígenas sigue siendo el gran reto, pues no solo permitirá informarnos sino escribir en nuestras lenguas y lógicas, que es una manera de colocar las lenguas indígenas a la altura de los tiempos contemporáneos.
Tampoco se trata de generar exclusividades, inevitablemente tienen que ser bilingües y ahí hay que usar al castellano como lengua puente. Esto supone avanzar en la línea de la comunicación intercultural bilingüe, trilingüe. Hay experiencias de los primeros lingüistas indígenas: Juan de Dios Yapita, Félix Layme, Eustaquia Terceros, Pedro Plaza y otros que desde las primeras instituciones lingüísticas desarrollaron toda rica experiencia de quehacer metodológica y de comunicación intercultural con base indígena. Hoy toca al Estado Plurinacional y sus medios de comunicación asumir estos retos societales. ¿Por qué no el periódico Cambio, el canal estatal BTV no tienen una separata u espacios en lenguas indígenas? o ¿alguna prensa progresista privada?
Morales anunció que en agosto habrá un gran evento internacional sobre pueblos y lenguas indígenas, momento oportuno para desarrollar políticas internacionales en la línea de enfrentar formas de colonialismo lingüístico y el derecho de hablar y escribir en nuestras lenguas ancestrales. Sería que ya se lance la convocatoria abierta y mundial, para que podamos pensar qué tema nos interesa compartir con nuestros visitantes.
En un mundo capitalista donde todo se comercializa parece difícil que la empresa privada asuma esa función social; pero es obligación del Estado Plurinacional en sus distintos niveles que lo hagan ya. Jichha maraxa año internacional de lenguas indígenas sutichatawa ONU uksa tuqita. Jichha maraxa ch’amanchañasawa aymar, qhichwa, warani taqi arunaka, wali suma p’artayañapataki, ¿janicha ukhama?
* Aymara boliviano, doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos y docente en la UMSA.