- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 10 de febrero de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El bloqueo perduró en medio de cortes de luz y con reuniones constantes. Los comunarios de Chiquiacá lograron el apoyo de los dirigentes de Tariquía que fueron hasta el lugar para hacer la resistencia. Los prospectos en los que tiene que trabajar Petrobras allí según información de los mismos bloqueadores, serían el Domo Oso X1 y Domo Oso X2. Un tema que saltó a la luz fue que supuestamente las áreas de trabajo estarían fuera de la Reserva, punto que los chiquiaqueños consideran falso.
La última asamblea realizada en el lugar terminó con una resolución donde firman los dirigentes comunarios, que se mostraron molestos porque representantes de la empresa no participaron de una reunión en la que se preveía poner las cartas en la mesa y hablar respecto a la consulta previa, paso que según los bloqueadores no se ha cumplido debidamente.
Al retirarse finalmente del lugar los trabajadores en sus vehículos, los comunarios decidieron levantar el bloqueo poniendo a cargo del lugar de ingreso un Comité de Vigilia, que en turnos de relevo pretende tener a alguien de confianza que pueda alertar en caso de que los trabajadores de Petrobras traten de entrar nuevamente.
Un dato no menor, es que los dirigentes advirtieron a los trabajadores que en caso de retornar aplicarán la justicia comunitaria. Sin embargo en los días de seguimiento al tema, se conoció que desde la otra parte también se tienen advertencias de que al contar con todo el respaldo legal, se proceda al ingreso con resguardo de la milicia.
Los pozos fueron explotados en los años 70 y 80
En la reunión de Chiquiacá según aseguró la activista Janeth Alfaro, los comunarios de mayor edad explicaron a los presentes que los pozos en cuestión fueron explorados por PlusPetrol entre el año 1970 y 1980, pero fueron finalmente clausurados gracias a un grupo de ambientalistas de Prometa. La declaratoria de área protegida avalada por Víctor Paz Estenssoro activó financiamientos externos que según los comunarios, “nunca llegaron”.
La activista ambiental de Tarija, Janeth Alfaro, quien documentó la última asamblea de Chiquiacá ingresando hasta el punto de conflicto por Entre Ríos, relató que de este encuentro participaron representes de Derechos Humanos, la Pastoral, activistas, Janeth Molina como presidenta del Comité Cívico de Entre Ríos, y representantes del Senap quienes explicaron a los bloqueadores que la empresa se ha replegado a Santa Cruz, pese que su ingreso se daba de forma totalmente legal, contando con un estudio de impacto ambiental.
Esta intervención de una entidad que resguarda a áreas protegidas fue un punto de la reunión que generó discrepancia, porque los dirigentes reclamaron que no se ha respetado su opinión sobre la explotación. La respuesta de los funcionarios del Sernap, fue que solamente se reciben órdenes y que el desacuerdo expreso debe ser formalizado en queja ante el Ministerio de Hidrocarburos. Otro funcionario del Gobierno Municipal de Entre Ríos, pidió a los dirigentes diálogo porque lo más importante es lograr regalías del 45% a favor de la región, sin embargo los comunarios no creen que esos recursos lleguen hasta ellos por lo que mantuvieron su rechazo.
Asamblea
En asamblea los dirigentes desconocieron “por traición” al presidente del Comité de Gestión de Tariquía, Línder Sibila.
“En Chiquiacá está la mayor producción de maíz de Tariquía. Lo que se vio en la asamblea fue que los comunarios tienen miedo de que por la explotación de hidrocarburos que será sobre un cerro frondoso, los deshechos bajen hasta sus terrenos y de ahí al río Chiquiacá que fluye hasta el río Tarija para llegar después hasta el río Bermejo”, relató Alfaro.