- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 09 de febrero de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La nación Qhara Qhara exige al Gobierno que se cumplan los derechos indígenas que están en la Constitución, en temas de territorios ancestrales; es decir, los títulos colectivos que viene de la Colonia a la República, que se han restituido como derechos colectivos”, indicó Flores.
El dirigente detalló que hay constantes vulneraciones al dominio ancestral sobre sus territorios, al derecho a la libre determinación, a la autonomía, autogobierno e identidad.
“Ya nos encontramos en la localidad de Pampas de Lequezana (carretera Sucre-Potosí) a 89 kilómetros de Sucre”, informó -casi al mediodía- el máximo representante de la nación Qhara Qhara, Mario Chincha.
El miércoles, más de 100 comunarios iniciaron la marcha desde Sucre. Flores indicó que ayer una comisión del Ministerio de Gobierno llegó hasta el lugar donde estaba la caravana y planteó establecer una mesa de diálogo en Potosí.
“Nosotros les indicamos que lo analizaríamos, porque tenemos que cumplir con lo establecido. La marcha no puede estar bajo ninguna presión”, sostuvo.
Flores indicó que las demandas fueron enviadas al presidente Evo Morales en noviembre de 2018 y que hasta el momento “no fueron escuchadas”.
Además, el dirigente mencionó que mandaron una nota a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) sobre su problemática.
Los indígenas exigen cuatro puntos: 1) Respeto a los documentos territoriales ancestrales y títulos de la Colonia; 2) “que de ninguna forma se permitirán al Estado ampliar la Ley de Reforma Agraria... exigimos el cierre del INRA”; 3) el cumplimiento de la Consulta Previa; y 4) el “veto de todas las normas legislativas sin Consulta Previa” que afecten a las naciones indígenas.
El periodista Juan José Toro manifestó al respecto: “La marcha es una medida que fue asumida luego de meses de que los originarios de la nación Qhara Qhara intentaran hacer prevalecer sus derechos por la vía legal y pacífica”.