- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 09 de febrero de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El discurso original del Instrumento para la Soberanía Popular combinaba el pachamamismo y el soberanismo en cuanto al manejo de los recursos naturales. Recuperar el control obedecía a una cuestión de dignidad nacional y también de protección del medio ambiente. El decreto de nacionalización de los hidrocarburos impulsado por Andrés Soliz Rada y materializado el 1 de mayo de 2006 se sustentaba en esos principios. La Agenda Patriótica 2025, sin embargo, es criticada por analistas y comunicadores tan mediáticos como María Galindo o políticos de la línea indigenista como Félix Patzi, por encuadrarse en un desarrollismo clásico con objetivos netamente económicos occidentalizados y subordinando la naturaleza a los índices de crecimiento del FMI.
Uno de los ejemplos que hacen a la crítica tiene que ver con los hidrocarburos, pues se han subordinado las necesidades económicas a los intereses medioambientales. En abril de 2018 se entregó el área de Miraflores, en Chuquisaca, a una empresa teóricamente especializada en fracking de la que se informa poco desde YPFB. El otro ejemplo es el del decreto que en 2015 levantó las restricciones de exploración en las áreas protegidas, estudiadas antes de los años 90 y con potencial identificado. Encontrar nuevas reservas para sostener los ingresos por exportación de gas es la prioridad.
Tariquía, la señalada
Desde que el Decreto se promulgó, la Reserva Natural de Tariquía apareció como una de las Reservas señaladas, pues se encuentra en una de las zonas más ricas en hidrocarburos en las últimas estribaciones andinas.
La Reserva de Tariquía tiene algo menos de 250.000 hectáreas que se extienden entre Caraparí, Entre Ríos, Padcaya y Bermejo; en concreto hay tres áreas reservadas de hidrocarburos dibujadas sobre su perímetro y zona de influencia: Astilleros, San Telmo Norte y San Telmo Sur; y ya hay pozos petroleros perforados y abandonados, por ejemplo, en Churumas.
El Ministerio de Hidrocarburos la señaló pronto y empezó la búsqueda de una empresa que se hiciera cargo de la exploración ante la incapacidad propia. Desde el principio se “apostó” por Petrobras, como una forma de sustituir los campos de San Antonio y San Alberto, en franca declinación, para acabar de cumplir el contrato de exportación con Brasil al que le faltan – según el Ministerio – 1,7 Trillones de Pies Cúbicos por recibir.
Desde el principio se constató también la resistencia social en la ciudad de Tarija y en la propia reserva donde los comunarios, que no son indígenas, exigieron sus derechos sobre la consulta previa y más información. El corazón de la reserva se identifica en el cantón de Tariquía, que reúne a una docena de comunidades de Padcaya, siendo Pampa Grande la más poblada, a donde se llega ya por camino de tierra. Hasta hace cinco años solo se llegaba por camino de herradura. En ese cantón, la negativa es de más del 90 por ciento constata Paola Gareca, una de las comunarias activistas más reconocida y que conoce la realidad de otras zonas donde han ingresado las petroleras, como en el cantón Ivoca o los pueblos indígenas del Aguaragüe, donde sus niveles de pobreza no han cambiado y sus tierras y condiciones de vida se han visto amenazadas.
La Reserva sin embargo integra a muchas más comunidades, desde Bermejo hasta Chiquiacá, que sí apoyan la exploración y creen en las palabras del Ministro Luis Alberto Sánchez, que ha empleado el argumento de los millones de dólares que llegarían en forma de regalía en vez de ahondar, por ejemplo, en la afectación que a su criterio no llegaría a más del 0,025 por ciento; 180 hectáreas de 250.000.
Entre Ríos, Bermejo y Padcaya impulsan un proyecto de Ley para modificar el actual régimen fiscal en el departamento de Tarija, por el que se le asigna el 45 por ciento de las regalías a la Región Autónoma del Chaco en reconocimiento de su extensión, población y vocación de autogestión. El proyecto de Ley pretende modificar ese reparto y condicionarlo a la producción por provincia. En ese sentido, la exploración de Tariquía estaría condicionada a esa modificación socapada por las autoridades políticas, según denuncia la Plataforma en Defensa de Tariquía.
Millones y plazos para un proyecto de riesgo
El Ministerio de Hidrocarburos pretende tener en producción San Telmo y Astilleros en el año 2021. Así lo manifestó el Ministerio de Hidrocarburos en el acto de promulgación de los contratos con Petrobras y YPFB Chaco en Bermejo en abril de 2018.
Los cálculos hablan de una inversión de 682 millones de dólares, que normalmente se van en licencias y personal importado y queda algo en la región en forma de catering y trabajos de escasa cualificación.
La renta petrolera a nivel nacional se estima en 8.915 millones de dólares, de los que 1.800 se quedarían supuestamente en Tarija, con la extracción del TCF que se estima hay en cada una de las áreas.