- El Deber - Cuatro más del mismo "MAS" - Johnny Nogales
- BRÚJULA DIGITAL - Hombre cobarde no entra - Roger Cortez Hurtado
- RADIO FIDES - Bucan anular personería jurídica de APB-Súmate
- El Deber - Postergan audiencia de amparo contra MTS porque se decidió incluir a la alianza
- El Deber - Aliado de "Tuto" Quiroga afirma que Bolivia es un país bárbaro
- El Mundo - Recursos contra partidos pone en vilo al TSE; vocal pide a la ALP aprobar ley de preclusión
- Abya Yala Digital - Loza denuncia judicialización de las elecciones y advierte que no se garantiza el proceso electoral
- Abya Yala Digital - Audiencia contra el MTS postergada; Andrónico Rodríguez deberá asistir
- UNITEL - Vocal que paralizó las judiciales definirá el futuro del MTS en las elecciones generales
- UNITEL - Postergan audiencia contra el MTS y piden la asistencia de Andrónico, según abogado accionante
- ERBOL 100.9 - Aún no se concreta proyecto de ley de preclusión
- VISION 360 - La Paz: audiencia cautelar que definirá la situación del MTS se postergó para el 27 de mayo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocero de UN afirma que denuncia en contra del partido político “no tiene pies ni cabeza”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Dirigente del MAS dice que se evaluará en una reunión la situación judicial de Milán Berna y que su candidatura dependerá de si tiene o no sentencia condenatoria
- Urgente BO - Algo huele mal en la plaza Abaroa
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Fidel Surco rechaza acusaciones de “dedazo” en el MAS y anuncia reunión de emergencia por candidaturas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Milán Berna enfrentó un proceso penal por corrupción: intentó sobornar al director de la ABC para la contratación de una empresa chilena de cemento asfáltico
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alianza Popular no podría inscribir candidatos si el MTS pierde acción legal: sus aliados no tienen alcance nacional
- La Razón - TSE aclara que Evo no inscribió su candidatura y que ‘Evo Pueblo’ no existe como partido legal ni solicitó personería jurídica
- El Mundo - Elecciones ¿en riesgo?: el TSE advierte una decena de amparos
- La Razón - Patzi: El objetivo de la suspensión de audiencia es excluir a Andrónico de los comicios
- ABI - MAS-IPSP tiene en sus listas a figuras sindicales y hay nombres de funcionarios vigentes de la Agetic
- La Razón - Tahuichi denuncia una ‘waikeada jurídica’ contra el TSE
- El Alteño - TSE entrega credenciales a 22 medios que pueden publicar encuestas
- ABI - Recibirán hasta el 17 de junio solicitudes de rehabilitación y depuración del Padrón Electoral
- PANAMERICANA - Denuncian funcionarios públicos son obligados a asistir a concentraciones de Luis Arce
- ABI - Ministro Siles pide al candidato y presidente del Senado convocar a sesión para blindar las elecciones generales
- Opinión - Androniquistas no se cierran a posibles alianzas: “Llamamos a la unidad"
- PANAMERICANA - Senadora denuncia estancamiento de ley para evitar interferencias judiciales en elecciones de 2025
- RED UNO - MAS analizará en reunión extraordinaria denuncias judiciales contra Milán Berna
- PANAMERICANA - Denuncian imposiciones y exclusión de bases en elección de candidatos del MAS
- Sumando Voces - Demandas contra al menos nueve partidos ponen bajo presión al TSE y al proceso electoral
- El Periódico - Pese a no ser candidata, diputada Nayar afirma que continuará apelando por la unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas anuncian protestas desde el lunes hasta que renuncien Arce, vocales del TSE y magistrados del TCP
- El Deber - El TSE revisa listas y Beckhauser sigue como candidato en Unidad
- El Deber - “En buena hora Evo ha sido inhabilitado”: Duque apoya candidatura de Tuto
- Urgente BO - Androniquistas no se cierran a posibles alianzas con Morena y UCS: “Llamamos a la unidad"
- El Diario - UN rechaza la denuncia que pretende quitarle su sigla bajo acusación de racismo
- El Diario - Presentan acción popular en busca de inhabilitar a Morena y APB-Súmate
- El Deber - Evistas anuncian concentración en La Paz “hasta que renuncie Luis Arce”
- El Diario - Advierten que autoridades están priorizando la campaña electoral
- El Deber - Pese a no ser candidata, diputada Nayar afirma que continuará apelando por la unidad
- Opinión - Patzi dice que las organizaciones sociales ‘están descontentas’ con candidatura de Prado
- La Patria - Unidad Nacional asegura que la judicialización amenaza las elecciones
- Urgente BO - Patzi dice que Prado resta a Andrónico: "Las bases están descontentas con su elección”
- Urgente BO - Evistas anuncian movilizaciones a partir del 26 de mayo para pedir la renuncia de Arce
- Correo del Sur - ‘Evistas’ anuncian concentración en La Paz desde el lunes ‘hasta que se vaya el Gobierno’
- Correo del Sur - Condori niega supuesta renuncia de Richter a la candidatura vicepresidencial con Morena
- La Razón - Ajpi acusa a Diputados por demora en aprobación de ley de preclusión
- El Diario - TCP recurre al mismo libreto aplicado en comicios judiciales
- El Periódico - Tuto recibe apoyo del expresidente colombiano que logró el dictamen de la Corte IDH contra la reelección indefinida
- El País - El Tribunal Electoral siente “acoso judicial”, 10 procesos amenazan el 17A
- El Diario - Incumplimiento de vocales permite a la justicia decidir sobre ellos
- UNITEL - “Llegó la hora de hacernos respetar”: Evistas anuncian movilizaciones desde el lunes en La Paz hasta que Arce “se vaya”
- El País - Patzi admite que Mariana Prado no suma, resta
- La Patria - Diputados advierten sobre amparos que amenazan elecciones
- El Deber - Patzi esperará el ‘sí acepto’ de Andrónico hasta el 10 de mayo y no descarta ser su vicepresidente
- La Patria - Expresidente de Colombia expresó su respaldo a Tuto Quiroga de cara a las elecciones
- La Voz de Tarija - Diputada por Tarija denuncia que el Senado no aprueba leyes clave para garantizar las elecciones generales
- El Diario - Vocal de TSE reitera pedido a ALP de aprobar Ley de Principio de Preclusión
- El Diario - Diez denuncias contra organizaciones políticas pretenden frenar proceso electoral
- Ahora el Pueblo - El 6 de junio se dará a conocer la lista de los candidatos que fueron inhabilitados
- Ahora el Pueblo - No avanzan las leyes electorales en Senado y el TREP fue postergado por segunda vez
- AHORA DIGITAL - Andrónico no renunció al MAS-IPSP y puede perder su curul en la Cámara Alta
- Abya Yala Digital - Justicia definirá este viernes si APB–Súmate y Morena siguen en carrera para las elecciones
- VISION 360 - “Evistas” anuncian una movilización desde el lunes “hasta que se vaya el Gobierno y el TSE”
- Opinión - Manfred se va a Boston y entregará edificio municipal antes de dejar su cargo
- VISION 360 - La propaganda electoral para las elecciones se realizará entre el 12 de julio y el 13 de agosto
- VISION 360 - TSE recuerda que candidaturas pueden sustituirse por inhabilitación, renuncia o fallecimiento
- Abya Yala Digital - TSE pide a Peter Beckhauser aclarar denuncia por falta de pruebas y precisión en su solicitud
- Correo del Sur - Iván Duque, expresidente de Colombia, apoya la candidatura de Tuto
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales de Cochabamba exigen habilitación de Morales y protestan por crisis económica
- Los Tiempos - Un sector arcista pide a Del Castillo dejar candidatura
- Los Tiempos - Rigen restricciones a la propaganda electoral en actos públicos y en medios
- Los Tiempos - TSE insiste al Legislativo aprobar ley de preclusión para garantizar elecciones
- FM BOLIVIA - TSE alerta que elecciones de agosto están en riesgo por ola de demandas que buscan anular personería jurídica de nueve partidos
- Los Tiempos - Manfred dejará la Alcaldía en junio y emprende viaje a EEUU
- Los Tiempos - Difieren audiencia de MTS y se activan diez acciones legales contra partidos
- Ahora el Pueblo - TSE pide al Senado aprobar el proyecto de Ley de Preclusión para blindar los comicios
- La Palabra - Judicialización pone en riesgo las elecciones generales
- VISION 360 - Tuto aparece con Duque, quien formuló la opinión consultiva que le cerró la puerta a la reelección indefinida
- BRÚJULA DIGITAL - Evo, el forzador - Juan José Toro
- VISION 360 - Dos tribunales definen este jueves el futuro del MTS, la principal fuerza de la alianza que postula a Andrónico
- La Razón - La judicialización de las elecciones presiona al TSE
- Urgente BO - El sueño de los políticos y el sueño de los votantes
- Correo del Sur - TSE pide a Beckhauser aclarar alcance de memorial contra el MAS por desfalco millonario
- El Deber - “Vuelve a casa, vamos a defenderte”: el pedido de la Federación Bulo Bulo a Andrónico
- Correo del Sur - Evo, el forzador-Juan José Toro Montoya
- BRÚJULA DIGITAL - Compromiso de todos por las elecciones - Sandra Verduguez
- Opinión - Arcismo’ se fisura por Del Castillo: de ‘dedazo’ a verlo como ‘gallo ganador’
- Urgente BO - Elecciones judicializadas: Hay al menos 9 recursos contra frentes políticos y solo se salva el MAS
- EJU TV - TSE habilita a 21 medios de comunicación para difundir encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - *La pedagogía del debate electoral - Rodolfo Eróstegui
- Correo del Sur - Ponce acusa a Luis Arce de ‘poner a dedo’ a Del Castillo
- Correo del Sur - Dunn asegura que será inscrito como candidato
- Correo del Sur - Vocal de TSE pide aprobar ley de preclusión para impedir que se frenen los procesos electorales
- El Potosí - TSE: Una decena de acciones pone en riesgo los comicios
- Opinión - TSE pide apurar Ley de Preclusión al Legislativo
- Opinión - ‘Hermano Andrónico’: Evo insiste con su pupilo
- ERBOL - Senador ‘androniquista’ dice que Mariana Prado resta apoyo y sugiere considerar una renuncia
- El Periódico - Evo dice que Andrónico es usado por Álvaro García y le insiste que ‘vuelva a su casa’
- Asuntos Centrales - Elizabeth Reyes, presidenta de UN: “Se quiere complicar el proceso electoral”
- Asuntos Centrales - Félix Ajpi: “Hasta el plan Z está cerrado, todos los partidos están denunciados”
- Correo del Sur - Candidaturas pueden sustituirse en tres casos
- Correo del Sur - UN y APB-Súmate refutan intención de inhabilitarlos
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Presentan recurso para inhabilitar a Morena y APB-Súmate
- Urgente BO - Morena asegura que su inscripción al TSE cumplió con todos los requisitos
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocal del TSE reporta que hay 10 acciones legales contra partidos, “está en riesgo el proceso electoral”
- Correo del Sur - Dunn no se inscribió, pero garantiza su candidatura; debe cumplir un par de condiciones
- UNITEL - Dos tribunales definen este jueves el futuro del MTS; la candidatura de Andrónico está en vilo
- PANAMERICANA - Frente Unidad retira apoyo a Beckhauser y evalúa su salida de la candidatura
- El Deber - Hay dos condiciones para que Dunn se inscriba como candidato a la Presidencia
- El Diario - Arcistas denuncian “dedazo” en candidaturas y hasta piden renunciar a Del Castillo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Abogado de FPV denuncia a UN ante el TSE por supuestos actos de discriminación
- Opinión - ‘Guerra de impugnaciones’: van contra Manfred y Copa; audiencia de MTS es hoy
- El Deber - Audiencias simultáneas pueden definir hoy futuro electoral de Andrónico
- Correo del Sur - Justicia admite amparo de PAN-BOL, pero rechaza medida cautelar para inscribir a Evo
- El Deber - Una ola de demandas llega al TSE para anular al 90% de los partidos en carrera
- Correo del Sur - TSE: Una decena de acciones pone en riesgo los comicios
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 31 de enero de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hubo que esperar que la fina chilchina que bañaba la plaza 24 de Septiembre firmara una tregua, para que el gobernador Rubén Costas tomara la pluma negra y firmara el decreto departamental con el que se promulga el Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz. La norma, votada por los cruceños el 4 de mayo de 2008, por fin se adaptaba a la Constitución Política del Estado y entraba en vigencia ante la mirada de unas 3.000 personas -autoridades políticas y eclesiásticas, funcionarios públicos y militantes de Demócratas-, que intentaron varias veces entonar el grito de autonomía, aunque ya sin el fervor de cuando esta idea política congregaba a cientos de miles.
Cuando Costas tomó el micrófono, lo hizo para repasar un poco la historia. Recordó que en uno de esos encuentros que convocaba a miles, en el segundo cabildo, se definió exigir la elección de prefectos y tramitar un referendo para preguntarle a cada departamento si quería ser autónomo. También recordó épocas que calificó como de posverdad, como de mentira institucionalizada. “Fueron momentos difíciles, marcados por la confrontación, por enfrentamientos exacerbados, por discursos perversos, alimentados por profesionales provocadores de la ira, con un solo objetivo: enfrentarnos entre hermanos. Una Santa Cruz aislada, una Bolivia rota, una matanza entre hermanos; les hablo afortunadamente de la historia que nunca sucedió”, contó.
En la plaza ya no llovía. Los ponchillos y paraguas que se habían cotizado hasta en Bs 10 y 30, respectivamente, ahora se vendían por la mitad. La gente se animaba a salir del poco refugio que brindaban los árboles de la plaza, a liberarse de los ponchillos; pero justo en ese momento, en su discurso, Costas abrió el paraguas a las críticas que se le venían encima.
Acababa de asegurar que la elección de prefectos, el referendo por las autonomías departamentales previo a la Constituyente y el reconocimiento de la autonomía en la Carta Magna eran éxitos estratégicos, pero también eso los obligó a adaptar a la nueva Constitución un texto que había sido aprobado por el 86% de los votantes en un referendo.
“Alguien podría decir que no fue una victoria perfecta, e incluso hay quienes, alimentados de la ingenuidad del radicalismo, lo consideraron una derrota. Lo cierto es que hacer política es también saber elegir en situaciones incómodas. Y nosotros elegimos no estancarnos y avanzar con una adecuación que nos permita desarrollar la autonomía dentro de los límites impuestos en la Constitución”, dijo.
Ya en las redes circulaba la carátula del estatuto autonómico original, tuiteada por su autor, el abogado Juan Carlos Urenda. En el texto que acompañaba la carátula se podía leer una crítica al proceso que Costas celebraba en la plaza: “El texto aprobado mediante Referéndum Departamental de 4 de mayo de 2008, es muy distinto del sancionado hoy siguiendo las instrucciones del inefable Tribunal Constitucional centralista actual”.
Eso no fue todo. Antes de que Costas se bajara de la tarima instalada en el frontis de la Casa de Gobierno y recibiera el aplauso de sus socios políticos, autoridades de otros departamentos, del alcalde Percy Fernández y del arzobispo Sergio Gualberti, otro tuit cuestionaba su alegría. Venía de alguien que suele ser parco en las redes sociales, que rara vez se pronuncia, que lleva años sin poder volver a Santa Cruz y que en el día anterior había sido uno de los olvidados en el homenaje de la Asamblea Legislativa Departamental: Branko Marinkovic.
“El estatuto aprobado hoy no es el estatuto por el cual votamos los cruceños. No es el estatuto que impulsamos desde el Comité”, dijo el expresidente del Comité Cívico, acusado de supuesto terrorismo por el Gobierno y asilado político en Brasil.
La ‘ayuda’ en redes para el gobernador vino de la acera más imprevista, la del MAS. El director departamental de Autonomías, Pablo Javier Deheza, publicó en su muro de Facebook: “Se celebra la adecuación y promulgación del Estatuto Departamental de Santa Cruz, finalmente depurado de contenidos separatistas”. El estatuto original, previo a la Constitución Política del Estado actual, pretendía que las administraciones departamentales tuvieran competencia sobre el régimen electoral, tierras, recursos naturales y Policía. Eso, desde el nivel central de Gobierno, fue tildado como separatista.
Respuesta anticipada
Costas, al parecer, ya se olía las críticas. Las había considerado ‘ingenuas’, provenientes del ‘radicalismo’, y trató de mostrar que había hecho autonomía al andar. Ahí se refirió a sus éxitos como prefecto y gobernador en proveer agua potable, alcantarillado y caminos al departamento. Luego se dispuso a explicar por qué es importante este estatuto. Mencionó cuatro motivos: no se limita a enumerar sus competencias exclusivas, sino que trata de desarrollar qué quiere hacer el departamento con ellas; abre la posibilidad de solicitar al nivel central la administración de competencias no listadas en la Constitución, desarrollarlas normativamente e incluso poder administrar la justicia; incorpora el pacto fiscal como una de las principales fuentes de financiamiento de la autonomía, y se reconocen derechos para las mujeres, pueblos indígenas y grupos vulnerables, como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
Luego de juzgar que se había hecho mayor luchando por la autonomía, que ahora los que eran niños en tiempo de los cabildos son hijos legítimos y herederos del proceso, que el fin del sistema público es “garantizar el bienestar de los ciudadanos, pero todos tenemos la obligación de hacernos partícipes para cofinanciar esa solidaridad”, aseguró que la lucha por una justa distribución de recursos entre el nivel central del Estado y los gobiernos autonómicos también será ganada con el tiempo.
Agradeció, dijo que había llegado el momento de poner en manos de los jóvenes la responsabilidad del futuro, pero no borró a su generación del mapa político. “Pero también sé que la experiencia es una buena compañera para la juventud”.
Abajo lo esperaban los alcaldes Luis Revilla (La Paz) y José María Leyes (Cochabamba). Los dos aseguraron que fueron testigos de un momento histórico, importante para el país para avanzar en el proceso autonómico. Más allá, sentado, rodeado de gendarmes, estaba Percy Fernández, con su sonrisa de siempre, acompañado de Angélica Sosa, que cree que lo que hagan las generaciones que vengan estará bien hecho.