- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 07 de febrero de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El INRA está avasallando nuestro territorio a través de las organizaciones sociales como sindicatos, quienes quieren expropiar nuestro territorio”, manifestó el curaca de la nación Qhara Qhara, que encabeza la marcha, Mario Chincha, quien lamentó que las autoridades municipales y departamentales no hayan dado solución a este problema que viene arrastrándose hace más de una década en áreas ocupadas por el marka (pueblo) Quila Quila perteneciente a la Nación Qhara Qhara que se encuentra en proceso de reconstitución.
Un centenar de miembros de la Nación Qhara Qhara partieron ayer por la mañana desde la plaza 25 de Mayo de Sucre, en una marcha pacífica que pretende llegar a la Sede de Gobierno. No anticiparon, por estrategia, la fecha de arribo ni los medios que usarán, pero se prevé que sea en 30 días. “A través de la caminata van a sumarse bastantes markas, suyos y jatun ayllus”, afirmó Chincha.
En 2016, mediante una sentencia el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio razón a los originarios de Quila Quila que exigen mantener incólumes las TCOs. El año pasado el INRA en Chuquisaca intentó sanear el territorio del polígono 877 ocupado por el marka Quila Quila, provocando enfrentamientos entre comunarios de los ayllus y sindicatos que dejaron como saldo varios heridos.
El director departamental del INRA, en ese entonces, Roberto Polo, admitió que el territorio corresponde a una TCO, sin embargo, recordó que la Constitución establece el reconocimiento a terceros individuales.
“Ahora son más los terceros y muy pocos las TCOs”, manifestó al justificar que el trabajo de saneamiento se realizó a demanda de los propios comunarios de la zona, que no pueden acceder a proyectos de desarrollo debido a los requerimientos solicitados por el Estado. Exigen Derecho Propietario Individual.
Más demandas
Pueblos indígenas de tierras altas y bajas habrían comprometido sumarse a la marcha añadiendo el rechazo a megaproyectos como la carretera del TIPNIS, la hidroeléctrica Chepete-El Bala y las exploraciones hidrocarburíferas en Tariquía, que el Gobierno pretende implantar en sus territorios sin consulta previa.
Así también rechazan las amplias concesiones que brinda la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para explotar recursos en territorios indígenas.
Por otra parte, desaprueban el artículo 10 de la Ley de Deslinde Jurisdiccional que excluye a la justicia originaria del tratamiento de cuestiones en materia penal, civil y laboral.