- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 06 de febrero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El representante departamental de Soberanía y Libertad (SolBo), Carlos Baldivieso, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, el representante departamental del FRI en Tarija, Edgar Guzmán y otros actores políticos acompañaron al binomio.
En el discurso se planteó, como primera etapa, conocer las necesidades de los ciudadanos desde cada comunidad y la unidad para después enfrentarse contra el Movimiento Al Socialismo (MAS) a través de los votos en las elecciones nacionales. Se realizará una evaluación como premisa. “Tenemos que escuchar a la gente y recoger de la gente las propuestas que nos plantearán”, indicó.
Sobre las alianzas departamentales, CC se encuentra, de manera estrecha, vinculada con la agrupación ciudadana Todos. Sin embargo, como parte de la estrategia es convocar a la unidad y se evaluarán las posibilidades de contraer conexiones con otras organizaciones.
Por su parte, el presidente de la agrupación ciudadana Unidos Para Renovar (Unir), Víctor Hugo Zamora, indicó que el objetivo principal para esta organización son las elecciones departamentales, pero incluyendo su participación en alianzas estratégicas que compartan la línea política.
Si bien reconoció que el binomio presidencial de Mesa y Pedraza es el más reconocido por la ciudadanía, también señaló que en base a una encuesta nacional se estimó una caída en su popularidad de siete puntos y lo atribuyó a las alianzas.
“De 39 por ciento al 32 por ciento. Eso es un poco por las amistades, las alianzas. Por los errores que pueden haber cometido y por ende en vez de crecer esa expectativa están en un proceso de decrecimiento. Hay que tener mucho cuidado con las amistades”, sostuvo.
La propuesta de UNIR será departamental y a través de ella se evaluarán las alianzas nacionales que incluyan las necesidades planteadas por la agrupación. Por el momento, UNIR se encuentra en restructuración interna y se prevé que una alianza nacional se concretará a finales de abril. En 2014 apoyaron a Tuto Quiroga con el PDC, dinamitando la unidad opositora forjada en Unidad Demócrata y facilitando los dos tercios legislativos para el MAS.
A su vez, el asambleísta por Camino Al Cambio, Mauricio Lea Plaza, también apuntó que Mesa y Pedraza son la mejor alternativa para una opción victoriosa. Todo dependerá de la medida que se establezcan relaciones con los ciudadanos, los sectores sociales y con los liderazgos y organizaciones políticas de los departamentos.
“Nosotros como agrupación política estamos viendo con mucha expectativa la candidatura de Mesa. Estamos creyendo que Mesa es una importante esperanza que tenemos los bolivianos. En cualquier para un Estado democrático la presencia de las agrupaciones políticas es imprescindible”, indicó.
Economía de la alegría reactivará a Tarija
El candidato a la presidencia, Carlos Mesa, planteó que la economía de Tarija se debe basar en una economía de la alegría basada en el turismo y cultura, además de resolver las problemáticas del departamento de Tarija el declive de su producción hidrocarburífera y la ley de incentivos.
“¿Qué pasa con los procesos de desertificación? ¿Qué pasa con el problema del agua? ¿Qué pasa con la contaminación de los ríos? ¿Qué pasa con la provisión eléctrica y en qué medida somos capaces de comprender que los parques nacionales no se protegen únicamente por una razón poética y romántica sino porque puede ser potencialmente generadores de futuro?”, cuestionó el candidato a presidente de Comunidad Ciudadana.
Los Datos
Mauricio Lea Plaza (CDC)
“Nosotros como agrupación política estamos viendo con mucha expectativa la candidatura de Mesa. Estamos creyendo que Mesa es una importante esperanza que tenemos los bolivianos. En cualquier Estado democrático la presencia de las agrupaciones políticas es imprescindible”, indicó.
Víctor Hugo Zamora (UNIR)
“Nosotros estamos preparando una propuesta para Tarija que saque de la crisis al departamento y pueda enfocar y reorientar la inversión. Esta propuesta queremos que sea incluida en los proyectos nacionales, porque no podemos hacer una alianza sin pensar en lo que nosotros queremos en el momento que tomemos una decisión en el ámbito nacional”, sostuvo.