- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 06 de febrero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo a los datos obtenidos, del total de las personas que votarían por Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, 63% son de nivel socioeconómico alto, 42% medio, 38% medio bajo, 28% bajo y 20% popular.
En el caso del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, la mayoría (50%) de las personas que dicen que votarían por esta opción pertenecen al nivel socioeconómico popular. 35% corresponde al nivel socioeconómico bajo, 22% a medio-bajo, 17% a medio y 6% a alto.
Los datos de la encuesta de Mercados y Muestras fueron relevados entre el 18 y 23 de enero de 2019, a nivel nacional, tanto el área urbana como rural. Se entrevistó a 1.478 personas, varones y mujeres mayores de 18 años, en sus hogares.
De acuerdo a la empresa encuestadora, el marco del muestreo es información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, ponderada con los datos del padrón electoral de 2017. “De acuerdo a este padrón, el porcentaje de población de las ciudades capitales más la ciudad de El Alto es 55%, y de las provincias es 45%”, remarca Mercados y Muestras.
Los resultados de la consulta permiten esbozar ligeramente el perfil del votante de cada uno de los binomios. La mayoría de los electores de Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, por ejemplo, se declaran guaraníes (57%). El 38% dice ser blanco; el 35%, mestizo; 28%, quechua; 17%, aymara. El 39% asegura pertenecer a “otro”.
La mayoría del electorado de este binomo es varón, tanto en el área rural como urbana (37% y 30%, respectivamente) y tiene entre 25 y 34 años, en ambas zonas.
En el caso de los candidatos del MAS, la mayoría de sus votantes (47%) se declara aymara, el 42% quechua; 28%, mestizo; 14%, blanco; 8%, guaraní; y 20%, “otro”. También son en su mayoría varones (27% área urbana y 42% rural). En las capitales más El Alto, la mayor cantidad de sus votante tienen más de 55 años; en las provincias, están entre los 18 y 24 años.