- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 05 de febrero de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Consultado si el memorándum no le da ciertas ventajas a China frente a otros posibles inversores para el área minera, Flores respondió a ANF: "podría tal vez ser una pequeña ventaja porque conocerán una parte (información geológica), pero no va a ser una gran ventaja porque los resultados tendrán de alguna manera, pero los estudios, la información más concreta y cabal la tendrá el Estado".
El memorándum de entendimiento firmado en China establece que ambas instituciones se comprometen a realizar actividades conjuntas sujetas a la disponibilidad de los recursos y el personal de las partes.
También se definieron seis formas de intercambios y cooperación: el intercambio de información científica y técnica; el intercambio de visitas de estudio y científicos; la colaboración en las actividades de investigación; organización de simposios, talleres y conferencias; la aplicación conjunta del proyecto de cooperación; y otras formas de cooperación, como puede ser de mutuo acuerdo entre las partes.
"Será para mejorar nuestras técnicas, si hacemos visitas de campo ver cómo podemos mejorar. Si tenemos una campaña de uno o dos meses (…). Nos van dar pautas para ir mejorando nuestras investigaciones, donde exista algo interesante. Si bien el Servicio Geológico de China podrá acceder a la información, también podrán acceder a esa información otros interesados", dijo.
Sin embargo, afirmó que la información que generará es básica pues para tener lograr datos técnicos más precisos sobre un posible yacimiento de interés minero se requerirá de trabajos más amplios como la prospección, "y esos trabajos lo podrán hacer haciendo los trámites respectivos como cualquier empresa".
A pesar que Flores prefirió no compartir el documento inextenso firmado en Bolivia y China dijo que si se identifican lugares interesantes para la actividad minera esos trabajos llevarán más tiempo porque no solo se limitará a la cuantificación de yacimientos, sino también a la cualificación de yacimientos. "El convenio es cómo dar varios pasos para llegar al resultado final", dijo.
La lista de ámbitos de cooperación del memorándum incluye actividades como la investigación geológica básica, tales como la cartografía geológica, geoquímica, geofísica; la recopilación de mapas geológicos y la correlación metalogénica; la construcción compartida de base de datos de geología; la evaluación de los recursos minerales y la exploración de la tecnología; la geología medioambiental, hidrogeología y riesgos geológico.
La tecnología moderna y la metodología de análisis de geo-muestras, así como otras áreas de cooperación de interés mutuo forman parte del memorándum, que según Flores es muy similar al que firmaron México y China y por el cual profesionales mexicanos tiene la posibilidad de capacitarse en el gigante asiático.
Confidencialidad
En el marco de un acuerdo establecido de Estado a Estado, el director de Sergeomin dijo que este memorándum contempla la confidencialidad de la información. Sin embargo señaló que aquella información considerada estratégica será de uso y responsabilidad del Ministerio de Minería y Metalurgia.
"Está el artículo séptimo que dice: la confidencialidad de la información; los resultados técnicos científicos resultantes de los proyectos de cooperación desarrollados bajo este acuerdo serán compartidos, publicados y considerados confidenciales de acuerdo a los términos específicos acordados por las partes en los acuerdos de implementación de cada proyecto de manera individual", explicó.
Más allá de eso dijo que dependerá del desarrollo de cada proyecto para el cual las instituciones firmantes acordarán. "Cuando dentro de todos los trabajos hay algunos sectores de interés, que podamos acordar entre ambas partes entre Sergeomin y el Servicio Geológico Chino podremos ampliar otros estudios", señaló.
Los resultados del trabajo conjunto con los servicios geológicos del exterior permitieron el intercambio de experiencias. Se citó que los acuerdos con EEUU para tareas de prospección y exploración; con Finlandia, para la interpretación de datos geofísicos; con Chile para labores de dataciones radiométricas a un menor costo, dataciones que fueron incluidas en cartas geológicas y mapas de la cordillera occidental.
Los firmantes del memorándum de entendimiento en la ciudad sureña china Nanning fueron el director de la División de Programas Internacionales del Servicio Geológico de China CGS, Liu Daweny y el director Ejecutivo de Sergeomin, Dennis Flores, en el marco de la Décima Quinta Exposición China - ASEAN, evento que destacó del desarrollo del comercio y la inversión entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés).