- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 05 de febrero de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el líder de la Nación Qhara Qhara, Samuel Flores, la marcha “partirá a primera hora de hoy” desde Sucre, pasará por Potosí y Oruro, y culminará en La Paz. Se espera llegar a la Sede de Gobierno en 34 días.
Flores dijo que existen demandas como la titulación colectiva de territorios indígenas que no fueron cumplidas por el INRA, entidad que, paradójicamente, procesó a 24 indígenas de Qhara Qhara que reclamaban sus derechos.
Al no ser una demanda reciente, la Nación acudió al Tribunal Constitucional y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Sin embargo, pese a que estas instancias dieron la razón a las demandas, el INRA volvió a ingresar al territorio indígena y lo fragmentó.
A su turno, el representante de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas para la Defensa de los Territorios y Áreas Protegidas, Álex Vilca, informó que las 11 resistencias indígenas se sumarán a la marcha encabezada por la nación Qhara Qhara, puesto que también son víctimas de vulneración a sus derechos.
Explicó que cada agrupación se halla comprometida con proyectos y megaproyectos relacionados con hidroeléctricas, actividad petrolera o construcción de carreteras. Cada proyecto, según él, avanza al interior de un territorio indígena sin haber realizado una consulta previa, libre e informada.
GOBIERNO DIVIDE EN TARIQUÍA
Cecilia Chavarría, habitante de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, denunció que el Gobierno dividió a las poblaciones indígenas del lugar para iniciar actividades petroleras en San Telmo y Astillero.
“El Gobierno ha formado una subcentral paralela, que es un grupo minoritario que da el visto bueno del ingreso de petroleras, pero nosotros somos mayoría que decimos que no estamos de acuerdo”, afirmó Chavarría.
Agregó que, ante la resistencia del distrito 8 de Tariquía, el Gobierno decidió iniciar las actividades petroleras en el cantón Chiquiacá, que también es parte de la reserva.