- El Deber - Por primera vez delegados políticos en mesas de votación contarán con lista de electores para su control
- VISION 360 - Radio Kawsachun Coca vuelve a difundir encuestas falsas
- El Diario - El miedo se ha instalado como eje central de campañas políticas
- El Diario - Comisión de Constitución de Diputados pide informe al TSE sobre proceso electoral
- Ahora el Pueblo - El diálogo fortalece la transparencia en la votación
- Ahora el Pueblo - TSE refuerza el resguardo del voto con innovaciones para la maleta electoral
- Ahora el Pueblo - TED Oruro inicia capacitación de jurados electorales en la ciudad y las provincias
- UNITEL - “Vamos con la idea correcta”, dice vocero de Libre, que apuesta al “voto por convicción” y al contacto con los electores
- UNITEL - “No es solo marcar una papeleta, es decidir el rumbo de Bolivia”: Arce llama a participar en los comicios
- UNITEL - Encuesta: Samuel y Tuto lideran la intención de voto y se perfilan para una segunda vuelta
- Correo del Sur - Coordinadora de la Mujer pide sancionar el acoso político que sufren candidatas de distintos frentes
- UNITEL - Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia será este jueves con cuatro candidatos de oposición
- Correo del Sur - Samuel ve posible estrechar relaciones con Milei, pero también con Lula
- La Estrella del Oriente - Bolivia aplica más de 7.200 dosis contra el sarampión en un solo día
- Sumando Voces - El 43% de jóvenes en 5 ciudades no se sienten representados por ningún político y un 41% desconfía de la política
- La Estrella del Oriente - Delegados políticos en mesas contarán con lista de electores
- La Patria - Ninguna agrupación política solicitó permiso para colocar propaganda en Oruro
- Urgente BO - Claros denuncia que el voto nulo promovido por evistas perjudica a Andrónico y favorece a la derecha
- El Deber - Este jueves, los candidatos opositores se reunirán en Santa Cruz, con el fin de construir unidad
- Los Tiempos - Encuesta: Samuel y Tuto continúan liderando; indecisos suben al 12,4%
- El Diario - Campaña por el voto nulo es irresponsable
- VISION 360 - Arce llama al voto y Arias es abucheado: los entretelones de la inauguración de la Feria Internacional del Libro de La Paz
- Correo del Sur - MAS y Alianza Popular no asistieron a reunión para comprometer a candidatos con Chuquisaca
- Correo del Sur - Identifican cinco casos de acoso y violencia política
- Correo del Sur - Hay más desinformación en este proceso electoral
- Correo del Sur - Cierra ciclo de debates e instan al voto informado
- Correo del Sur - Candidatos opositores se reúnen este jueves en encuentro convocado por cívicos en Santa Cruz
- El Diario - “Quiroga y Samuel no han convencido” a indecisos y las facciones del MAS son “el gran perdedor”
- Correo del Sur - Morena ratifica su retiro de las elecciones del 17 de agosto y alista trámites ante el TSE
- Correo del Sur - Elecciones planean en reflexiones de cientistas políticos
- El Deber - Partidos proponen reformar la CPE para elegir a magistrados y limitar atribuciones del TCP
- El Día - El impacto del voto nulo: Claros advierte sobre las consecuencias para Andrónico y la ventaja para la derecha
- El Deber - Hay 8 en carrera: Morena declina y surgen dudas sobre su legitimidad
- El Deber - Exvocales: ni votos blancos ni votos nulos influyen en la asignación de escaños
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 05 de febrero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una extensa entrevista en el portal Cronistas Latinoamericanos, Sandoval dijo que “los resultados electorales y el voto del pueblo no son transables” y que “para otros la democracia es un medio, cuando les conviene la respetan”.
¿Por qué renunció pasadas las primarias? “Porque quería expresar la opinión de que había una contradicción legal y que a nosotros nos estaban presionando a habilitar a un candidato cuando había un referendo que había rechazado esta posibilidad de volver a repostular”, indicó.
Afirmó que la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) fue concebida para su aplicación en 2024 y no en 2019 y que mostró su disidencia en la Sala Plena, pero que la “mayoría” decidió seguir. Aclaró que ella “jamás se reunió para concertar con el Ejecutivo que las primarias se realicen en enero”, sin embargo dijo que “pero no puedo dar fe de otras personas, sólo de mí”, en referencia a otros vocales.
“Duele que una participación de buena fe (en la elaboración de la LOP) haya sido utilizada para un propósito partidista (…) con el propósito de fortalecer una candidatura”, aseveró, al apuntar al Legislativo y al Ejecutivo controlados por el Movimiento Al Socialismo (MAS). También explicó que pidió la suspensión de las primarias porque todos los candidatos ya estaban habilitados y era un gasto sin sentido.
Argumentó que su voto disidente a la habilitación de Evo Morales porque el 21F y la Sentencia Constitucional “son dos cosas que colisionan”, pero que ella defendió su convicción democrática porque no “hay dudas de que la soberanía reside en el pueblo y éste votó ‘No’ a un referendo convocado por el Legislativo”.
Dijo que la Sala Plena decidió habilitar a Morales “ante distintas presiones que aún existen”.
Relató que, tras la renuncia de Katia Uriona y José Exeni, se vivió un momento de desestabilización y reacomodo en el TSE, en un contexto de mucha polarización externa e interna. Entonces “yo tenía que estar siempre oponiendo, mostrando mi punto de vista diferente, entonces el ambiente interno llegó a ser muy difícil. Externamente, cumplí mostrando mi posición diferenciada (exigiendo respeto al 21F), pero esa posición no es la posición oficial mayoritaria del TSE actual”, dijo a tiempo de recordar los cambios de personal que también influyeron en la situación.
Aseguró que, ante las presiones, decidió recurrir, junto a Antonio Costas, ante al Defensoría del Pueblo, la OEA y los embajadores para pedir garantías, pero sin resultados concretos y sólo algunos pronunciamientos.
3 vocales dejaron el TSE. José Luis Exeni, y Katia Uriona renunciaron en octubre y el pasado 30 de enero dejó la Sala Plena Dunia Sandoval.
CONTINÚA TENSIÓN ENTRE EEUU Y MAS
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó ayer de “bravuconada” una resolución que publicaron senadores de Estados Unidos (EEUU) en contra de la candidatura del presidente boliviano Evo Morales.
En respuesta, el encargado de negocios de Estados Unidos en Bolivia, Bruce Williamson, consideró que la opinión de los senadores de su país sobre la repostulación del presidente, Evo Morales, y la respuesta de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, es un intercambio que “habla por sí mismo”.
APRUEBAN BS 7 MILLONES PARA EMPADRONAMIENTO
El Ejecutivo aprobó vía Decreto Supremo 3781 un presupuesto de 7.166.689 bolivianos para el proceso de empadronamiento en el exterior que será puesto en marcha las próximas semanas.
El proceso será permanente para ciudadanos bolivianos en Brasil, Argentina, Chile y España, y estará a cargo del Tribunal Supremo Electoral.
El presupuesto se aprobó “en cumplimiento al Programa de Empadronamiento en el Exterior, desarrollado por el Órgano Electoral Plurinacional, se requiere de una asignación presupuestaria adicional que permita efectivizar el empadronamiento permanente en Argentina, Brasil, Chile y España”, señala el documento emitido por el Ejecutivo.
El registro de nacionales será en Buenos Aires, La Matanza, Mendoza y Jujuy (Argentina); Sao Paulo (Brasil); Antofagasta, Calama e Iquique (Chile), y en Barcelona, Madrid y Bilbao (España).