- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 02 de febrero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La jefa de bancada nacional de la Cámara de Diputados, Betty Yañíquez, rechazó la injerencia de los legisladores yanquis porque Bolivia es un país soberano y digno de respeto.
El diputado Lino Cárdenas afirmó que los senadores norteamericanos están confundiendo su rol y ven a Bolivia como a una colonia.
“Se están ubicando en un contexto colonial, en el que ellos creen que su opinión puede tener validez en países libres y soberanos como es Bolivia, donde los bolivianos tomamos nuestras propias decisiones”, afirmó.
En tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó de desafortunada la resolución de los legisladores y les pidió no intervenir en asuntos internos del país y que en su lugar se dediquen a resolver sus problemas relacionados con el consumo de drogas y la violencia generada por el uso de armas.
“Esta declaración desafortunada de estos parlamentarios republicanos de la derecha radical extrema dice que nosotros deberíamos poner algunos límites a Evo Morales; lo que ellos deben limitar primero es su boca, el derecho internacional público les manda a respetar la autodeterminación de los pueblos, y éste no es su patio trasero”, manifestó al programa Hablemos claro.
La resolución legislativa, difundida por EFE, señala que “Bolivia se encamina a una dirección muy peligrosa, alineándose con regímenes ilegítimos e ilegales, incluido el de (Nicolás) Maduro en Venezuela. Es importante que todas las partes respeten la Constitución de Bolivia, que incluye límites de mandatos”.
El senador Bob Menéndez refiere que las democracias de Latinoamérica, donde se incluye a Bolivia, deben respetar “las pacíficas transferencias regulares de poder a través de elecciones”.
El legislador Dick Durbin consideró que La Paz debe respetar los límites de mandato presidencial y “romper con el desacreditado modelo de líder vitalicio visto sólo en los pocos Estados fallidos de la región”.